La CNSE celebra su VI Congreso, en el que apuesta por la cultura sorda como patrimonio y derecho

-Tendrá lugar el sábado y domingo en el Palacio de Cibeles de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana sábado, 31 de mayo, comienza el VI Congreso de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, que este año versará sobre ‘Cultura sorda: patrimonio y derecho’. Tendrá lugar en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles de Madrid y contará con la asistencia de más de 200 personas sordas.

Cada cuatro años se organiza un Congreso Estatal ('http://www.cnse.es/congreso.php?id_seccion=3') con la finalidad de propiciar un espacio común de reflexión y debate sobre temas relevantes para las personas sordas y su movimiento asociativo. Este año, inaugurará la sexta edición una conferencia sobre ‘Los derechos culturales de las personas signantes’, con el director de Investigación en el Centro de Estudios sobre la Sordera, Paddy Ladd.

También mañana, sábado, tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘El fortalecimiento del patrimonio cultural. Medidas de salvaguarda de la cultura sorda’, moderada por el presidente del CERMI, Luis Cayo, en la que participarán la directora del centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), Mª Luz Esteban; el escritor y editor Jaime Alejandre; el antropólogo del CSIC, Pedro Tomé Martín, y la antropóloga social de la Universidad de Oslo, Hilde Haualand. Para finalizar la primera jornada, se entregarán los VI Premios ‘Juan Luis Marroquín’.

El domingo se abre la segunda jornada con una conferencia sobre ‘Diversidad y patrimonio de las comunidades signantes’. A continuación, dos mesas redondas sobre ‘La cultura sorda. Un valor cotidiano, un factor de progreso’ y ‘Construyendo cultura sorda desde el arte en lengua de signos’. Para finalizar, habrá una declaración conjunta del movimiento asociativo CNSE sobre la cultura sorda, una actuación cultural a cargo de una actriz sorda y el acto de clausura de la VI edición del Congreso de la CNSE.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
CVC/gja