PINOCHET

EL 39% DE LAS PERSONAS MAYORES INGRESADAS EN RESIDENCIAS ESPAÑOLAS ES RETENIDO CON ATADURAS EN OCASIONES

- Según los autores de un manual que ofrece medidas alternativas para evitar esta prácica

MADRID
SERVIMEDIA

La aplicación de medidas de restricción física a personas mayores en residencias (atarles durante episodios violentos o como medida de precaución para evitar caídas) alcanza el 39% de casos en España, una cifra muy superior a la registrada en países como Dinamarca (2,2%), o Francia (17,1%).

El perfil de la persona residente con más probabilidades de soportar una restricción física es el de una mujer, de edad avanzada, con demencia, trastornos de conducta asociados y dependencia física severa con alto riesgo de caída.

Con el fin de evitar en lo posible la adopción de esta medida, la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMR) y la Fundación Aspaldiko han editado un manual para la aplicación y buen uso de las medidas de restricción física en residencias de personas mayores.

El texto está publicado por el Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia, en colaboración con el Instituto Foral de Asistencia Social del Departamento de Acción Social de la Diputación de Bizkaia.

"El manual permite la utilización de este tipo de medidas con garantías de calidad, evitando el incontrolado y excesivo uso que, en ocasiones, se hace de las medidas de restricción física en las personas mayores institucionalizadas", aseguran los autores del texto.

Además, el libro cita la intervención ambiental (cambios de mobiliario o limitación de espacios, entre otros) el fomento de las habilidades de comunicación interpersonal y las técnicas de modificación de conducta como medidas alternativas "que han de intentarse antes de tomar la decisión" de utilizar prácticas de restricción física.

El documento está coordinado por Begoña de Pablos "y viene a completar un vacío", dado que hasta la fecha tan sólo se disponía de manuales y procedimientos de restricción física adecuados a las necesidades de los enfermos mentales atendidos por los servicios psiquiátricos que no se adaptan a la realidad de las personas mayores afectadas de problemática psíquica o mental", sostienen sus autores.

La finalidad del manual es facilitar información a responsables y profesionales del sector sobre aspectos éticos, legales y técnicos que les sean de utilidad cuando se encuentren con problemas que sean susceptibles de afrontarse con medidas de restricción física.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
IGA