Presidencia UE. El Gobierno aprueba las 57 medidas principales que desarrollará en el semestre europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy las 57 medidas y acciones principales que tienen previsto desarrollar durante la Presidencia Europea que asume España en este primer semestre de 2010.

Según recoge Servimedia de la referencia de la reunión del Ejecutivo, el mayor número de iniciativas recae en el Departamento de Economía y Hacienda (9), que trabajará en el estudio de la retirada de los estímulos públicos, el incremento de la calidad de la regulación y la supervisión financiera, la gestión eficiente del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, tanto en su parte disuasoria como en la preventiva, y la coordinación de políticas de crecimiento a largo plazo con mirada a la UE 2020.

Dentro del ámbito propiamente de Hacienda, adoptará las directivas aplicadas a la lucha contra la evasión fiscal y a la consecución de reglas de transparencia y de simplificación administrativa, los acuerdos antifraude con terceros países, potenciar la Red Eurofisc, ofrecer la propuesta de Revisión del Reglamento Financiero y la adaptación de la normativa aplicable al presupuesto de la Unión al Tratado de Lisboa.

El segundo ministerio con más asuntos es el de Fomento (8), que se centrará en el Plan de Acción de Movilidad Urbana, la Red Europea de Transportes, el cielo único europeo, los programas de navegación por satélite (Egnos y Galileo), la reforma del reglamento de investigación de accidentes aéreos, el Plan de Acción de Seguridad Vial, el acuerdo de transporte aéreo Unión Europea-Estados Unidos y la apertura de los mercados postales nacionales.

DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES

Le sigue Asuntos Exteriores y de Cooperación (5) con el lanzamiento del Servicio Europeo de Acción Exterior, la iniciativa legislativa popular, la adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, la ampliación del número de escaños del Parlamento Europeo y la cláusula de solidaridad.

En materia de Justicia (4), el Departamento de Francisco Caamaño impulsará el Estatuto integral para las víctimas de los delitos, la adhesión de la Unión Europea al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, el Plan de Acción de Justicia Electrónica y la creación de la Fiscalía Europea.

El mismo número de medidas recaen en Educación, que trabajará por la educación y la formación, la dimensión social y la equidad en la educación, el empleo de calidad y la internacionalización y la modernización de las universidades.

Con tres objetivos, Presidencia pretende impulsar el Diálogo Social Europeo, la Administración electrónica y los trabajos para legislar mejor.

En Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Gobierno ahondarán en el futuro de la PAC más allá de 2013. Horizonte 2020, la reforma de la Política Pesquera Común y la línea estratégica de la Unión Europea sobre cambio climático tras la Cumbre de Copenhague.

En cuanto a Cultura, se centrará en potenciar la cultura como factor de desarrollo territorial, el patrimonio cultural europeo y la digitalización de la cultura.

Por su parte, Ciencia e Innovación trabajará por la creación del Plan Europeo de Innovación, el sistema de información sobre los derechos sociales de los investigadores y la financiación del sobrecoste del Proyecto ITER (reactor de fusión para producir energía).

Con dos medidas por ministerio están Defensa, que abordará la plena implantación de la nueva Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) y la nueva misión de la Unión Europea de entrenamiento de una fuerza de seguridad somalí, e Interior, que trabajará por la Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea y la creación del Comité Permanente de Cooperación Operativa en materia de Seguridad Interior (COSI).

Por su parte, Trabajo e Inmigración impulsará la mejora de la inserción laboral de los jóvenes y profundizará en una política común de inmigración.

Industria, Turismo y Comercio caminará por la estrategia europea sobre vehículo eléctrico y la Estrategia 2010-2015 para la Sociedad de la Información "Digital Europe: Granada Strategy".

El Ministerio de Sanidad y Política Social abordará la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas de calidad y seguridad de los órganos humanos destinados a trasplantes y el impulso a las políticas europeas sobre personas con discapacidad.

Vivienda trabajará en el concepto europeo de rehabilitación urbana integrada y en la celebración del "Solar Decathlon Europe", mientras que, con un sólo objetivo, el Ministerio de Política Territorial, que encabeza Manuel Chaves, potenciará la contribución de las regiones y ciudades europeas a una estrategia renovada de crecimiento sostenible y empleo.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
MML/caa