Científicos españoles aseguran haber descubierto por qué los porros pueden causar psicosis y terminar en esquizofrenia

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez el mecanismo que explicaría cómo el abuso de cannabis puede causar psicosis y desembocar en esquizofrenia.

Publicada en tres revistas científicas, esta investigación sostiene que ciertas anomalías en la neurotransmisión de glutamato (un aminoácido excitatorio) y dopamina, cuando coinciden en determinadas áreas del cerebro se manifiestan en alteraciones de la conducta que se reconocen como esquizofrenia.

De hecho, esta enfermedad está provocada por una disfunción de un receptor del glutamato, el NMDAR, que produce un aumento de la función dopaminérgica típica de la psicosis y de la esquizofrenia.

Existen factores genéticos detrás de dicha patología, aunque también hay factores ambientales y malos hábitos que pueden acelerar su aparición o incrementar su impacto.

Así, el estudio demostraría cómo el consumo de cannabinoides altera la excitabilidad de ciertas áreas nerviosas, sobre todo en niños y adolescentes.

La razón es que el ser humano ya dispone de un sistema cannabinoide endógeno, encargado de controlar la excitabilidad del glutamato NMDAR sin alterar otras funciones celulares y fundamental por ejemplo en procesos como la memoria y el aprendizaje.

Este equilibrio puede verse alterado por un consumo excesivo de cannnabis (externo) que haría aumentar de forma excesiva el peso de la inhibición sobre el sistema NMDAR, lo que daría lugar a signos de psicosis.

Para superar la inhibición, el cerebro pone en marcha otros mecanismos internos y, si esta desconexión no funciona bien, pueden aparecer alteraciones que dan lugar a la esquizofrenia.

Dirigido por el investigador del CSIC Javier Garzón, el trabajo concluye que el abuso de cannabis inhalado conduce a cuadros de psicosis, generalmente reversibles con el tratamiento adecuado.

Sin embargo, prosiguió, la reiteración de estas conductas puede conducir a daños duraderos del sistema nervioso, que resultan especialmente graves en individuos con predisposición genética a la esquizofrenia y en niños y adolescentes, que aún no tienen sus sistemas nerviosos bien formados.

Este trabajo, según el CSIC, ayudará a desarrollar fármacos contra la psicosis cannábica y a reducir los efectos de estas drogas en enfermedades como la esquizofrenia.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2014
AGQ/caa