Empleo critica que sindicatos y patronales fueran “juez y parte” en la gestión de los fondos para formación

- Asegura que seguirán teniendo un papel “fundamental” en el diseño de la formación, pero añade que habrá “concurrencia” en todos los fondos

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, criticó este martes que las organizaciones sindicales y empresariales han sido, hasta ahora, “juez y parte” en la gestión de los fondos de formación.

Sin embargo, en su intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, la secretaria de Estado agregó que el nuevo modelo de formación garantizará que todos los fondos destinados a esta materia se distribuyan con criterios de concurrencia.

Hidalgo explicó que el Ministerio está trabajando con los agentes sociales en la reforma del sistema de formación para el empleo dentro del proceso de diálogo social abierto tras la reunión de los representantes sindicales y empresariales con el presidente del Gobierno el pasado 18 de marzo.

En su opinión, este sistema ha cambiado mucho desde el año 1992, pasando de formar a unas 200.000 personas a cerca de cinco millones. Además, subrayó que es un sistema “clave para los trabajadores, su inserción y su promoción, y para la mejora competitiva de las empresas”.

Sin embargo, criticó que el modelo anterior “estaba alejado de la realidad productiva” y se centraba “en materias transversales y no en los sectores con mayor potencial de empleo”.

Además, afirmó que se basaba en “unos jugadores únicos que eran juez y parte a la vez” y que “definían en exclusiva las prioridades formativas y accedían a los fondos disponibles para su impartición”.

Sin embargo, destacó que “la reforma laboral permitió por primera vez que los centros privados de formación pudieran competir directamente en la obtención de estos fondos públicos”.

Así, avanzó que en el nuevo sistema, aunque los interlocutores sociales “jugarán un papel fundamental en el diseño de la formación de las personas ocupadas”, se garantizará “la concurrencia en todos y cada uno de los fondos en el nuevo modelo de formación para el empleo”.

El nuevo modelo también se cimentará sobre los principios de “detección de las necesidades reales de empresas y trabajadores, la evaluación permanente en todas las fases, y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, con mejores sistemas de información para un seguimiento y control exhaustivo”.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2014
MFM/man