Temporal. Cortado el paso a Francia de La Jonquera por la nieve

- La nieve no da tregua y afecta ya a más de 1.500 kilómetros

MADRID
SERVIMEDIA

El primer temporal de frío y nieve de este año parecía no dar tregua y se dejó notar paulatinamente durante todo el día a medida que transcurrían las horas, al afectar a casi 500 kilómetros de carreteras al comienzo de la jornada y superar los 1.500 kilómetros a media tarde de hoy, con especial mención al paso fronterizo con Francia de La Jonquera, cerrado al tráfico al atardecer.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recopilados por Servimedia, la acumulación de nieve en la calzada entorpecía el tráfico en más de 480 kilómetros a primera hora del día, a casi 1.000 kilómetros al concluir la mañana y a más de 1.500 kilómetros en el atardecer, a las 18.00 horas.

Teruel, Castellón, Ávila y Segovia eran las provincias más afectadas por la acumulación de nieve en la calzada, si bien un total de 31 carreteras, la gran mayoría provinciales o intercomarcales de Andalucía, se encontraban cerradas al tráfico por las lluvias caídas en los últimos días.

Casi 220 kilómetros estaban cortados a la circulación a las 18.00 horas, repartidos en seis carreteras de Cádiz, cuatro de Ciudad Real y Granada; tres de Girona, Sevilla y Tarragona; dos de Huelva y Málaga, y una de Almería, Ávila, Badajoz y Teruel.

En este apartado cabe destacar que tres de las carreteras cerradas al tráfico eran de la red principal: la N-II y la AP-7 en La Jonquera (Girona), por nieve, y la N-331 en Antequera (Málaga), por lluvia.

Por otro lado, la DGT activó el nivel rojo (cadenas para los coches y prohibición de circulación de autobuses y camiones) en más de 1.500 kilómetros de carreteras, entre ellos más de 440 kilómetros de vías principales.

Tenían el nivel rojo a última hora de la mañana ocho tramos de carreteras nacionales: la A-2 en Medinaceli (Soria); la N-400 en Villarrubia de Santiago (Toledo), la N-260 en Planoles (Girona), la N-232 en Morella (Castellón) y la A-23 y la N-234 en Teruel, la N-211 en Pozuel del Campo y la N-420 en Escucha (Teruel).

Teruel (37 carreteras), Castellón (8), Ávila (6), Segovia (5), Soria (4), Zaragoza (3); Almería, Burgos, Girona, Granada, Huesca, León y Salamanca (2), y Albacete, Asturias, Soria, Tarragona y Toledo (1) eran las provincias con carreteras donde la DGT recomendaba que los coches circularan con cadenas.

Por otro lado, nueve puertos estaban cerrados al tráfico: Lunada, Estacas de Trueba, La Sía y Palombera (Cantabria); La Losa, La Ragua y Sierra Nevada (Granada), La Cobertoria (Asturias) y Hervás (Cáceres).

Por último, otros 29 altos de montaña requerían del uso de cadenas, entre ellos dos de la red estatal de carreteras: San Glorio (Cantabria y León) y Pajares (Asturias).

Navacerrada (Madrid y Segovia); Cerredo, Leitariegos, La Marta, Pozo de las Mujeres Muertas, Campa de Tormaleo, Rañadoiro, Somiedo, Ventana, El Acebo, El Palo, La Garganta y San Isidro (Asturias); La Magdalena y Pontón (León); La Matanela, Alto Campoo y Piedras Luengas (Cantabria); Menga, Serranillos y Mijares (Ávila); Estacas de Trueba y Lunada (Burgos), Hornos (Jaén), La Ragua (Granada) y Mijares (Ávila).

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2010
MGR/pai