Madrid. La Comunidad ha concedido 624.000 euros para cría y adiestramiento de perros-guía de la ONCE desde 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha concedido a la Fundación ONCE del Perro-Guía (FOPG) un total de 624.000 euros desde 2008 para actividades relacionadas con el cuidado de estos animales, según informó hoy el Gobierno autonómico.
Algunas de estas actividades son la alimentación, atención veterinaria y cuidado de los perros reproductores adultos; reproducción, crianza y adiestramiento de cachorros para su empleo como reproductores, o como perros-guía de personas ciegas o con discapacidad visual grave, y el funcionamiento de un laboratorio integral de reproducción con esperma congelado.
La subvención concedida para este año por el Gobierno regional a la entidad será de 24.000 euros –la misma cantidad que la otorgada en 2013-, y se enmarca en el programa de la ONCE de cría y adiestramiento de perros-guía, con el fin de posibilitar la renovación de ejemplares utilizados como sementales, así como ampliar la disponibilidad de perros guía, convenientemente adiestrados, para que sea factible atender la demanda existente en la Comunidad de Madrid.
Actualmente, según los datos de la Comunidad, uno de cada cinco perros-guía que hay en España está en Madrid. Esto supone que un total de 221 madrileños con ceguera o discapacidad visual grave utilizan uno de estos animales especialmente adiestrados como instrumento auxiliar de movilidad.
La Comunidad de Madrid es, además, la única región de España en la que se puede apadrinar alguno de los perros-guía que la fundación cuida y entrena en el centro que tiene en Boadilla del Monte. Estas instalaciones, consideradas de las más avanzadas de Europa, son el lugar donde se forman los canes que posteriormente ayudarán a personas con discapacidad visual de toda España.
Allí se desarrollan desde programas de adiestramiento y crianza de cachorros hasta la formación de usuarios de los perros con asistencia técnica.
Según el Gobierno autonómico, las políticas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid han conseguido que desde 2007 más de 44.000 personas con discapacidad hayan conseguido un puesto de trabajo en la región y en esta labor cuenta también con el apoyo de la ONCE.
Precisamente, el Ejecutivo regional y la Fundación ONCE firmaron recientemente un nuevo convenio con el fin de crear puestos de trabajo en los que estos ciudadanos puedan ejercer como responsables de puntos de venta de cupones de sorteos.
La Administración autonómica es la responsable de estudiar el perfil necesario para realizar esta labor y de ofertar los puestos de trabajo de la ONCE entre los usuarios de los nueve Centros Base de la Comunidad.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2014
SMO/caa