Una investigación tratará de demostrar el efecto sedante de la cerveza sin alcohol utilizando a bomberos y codornices
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Profesionales del cuerpo de bomberos y codornices son los dos grupos de seres vivos elegidos para tratar de demostrar el efecto sedante de la cerveza sin alcohol, gracias a un proyecto de investigación liderado por Cristina Lucía Sánchez López, licenciada en Biología por la Universidad de Extremadura y una de las ganadoras de las Becas Manuel de Oya.
La beca ha sido concedida por el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), una entidad de carácter científico dedicada a fomentar el estudio sobre las propiedades nutricionales del consumo moderado de cerveza en adultos sanos.
En concreto, se investigará sobre "el análisis de la acción sedante del lúpulo (Humulus lupulus) sobre los ritmos de sueño y vigilia en animales diurnos y en población humana con alto nivel de estrés".
El objetivo fundamental del trabajo es constatar la posible acción de la cerveza sin alcohol a través de los componentes activos del lúpulo sobre la función del sueño nocturno en un modelo experimental "in vivo".
Para ello, el trabajo se realizará en codornices, ya que son animales de hábito de sueño diurno y monofásico similar al comportamiento humano.
Además, se tomará un modelo de población con un alto porcentaje de estrés y alteraciones del sueño, como es el caso de los profesionales de un parque de bomberos, los cuales, tras un turno de 24 horas seguidas, ingerirán cerveza sin alcohol durante la cena.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
SBA/caa