Ampliación

La Seguridad Social perdió 43.380 cotizantes en diciembre y cierra el año con 727.473 afiliados menos

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social perdió en el pasado mes de diciembre un total de 43.380 afiliados, con lo que la cifra total de cotizantes se situó en las 17.803.839 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En el conjunto del ejercicio, el Sistema sufrió un descenso de 727.473 afiliados, lo que representa una pérdida del 3,93% del total de cotizantes.

No obstante, el descenso registrado en 2009 es ligeramente inferior al del ejercicio anterior, cuando la Seguridad Social perdió un total de 841.465 cotizantes.

La caída de la afiliación en términos intermensuales registrada en diciembre es inferior en 150.000 personas a la del mismo mes de 2008.

Por regímenes de afiliación, el General, con 13.436.667 afiliados medios, registró una pérdida de 62.768 ocupados, con una bajada en tasa interanual del 4,58%. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.162.337 afiliados medios, descendió el pasado mes en 8.019 ocupados.

Por sectores, en diciembre se observaron tasas de crecimiento positivo en varios sectores de actividad, principalmente en el de las actividades sanitarias y servicios sociales (1%), en el comercio (0,8%), en la administración pública (0,2%) y en las actividades artísticas (1,1%), entre otros.

Por el contrario, los sectores que experimentaron las bajadas más significativas fueron la construcción, con 59.795 afiliados medios menos (-4,8%); la industria manufacturera, con 16.525 cotizantes menos (-0,9%); y la hostelería, que perdió 13.041 ocupados (-1,4%).

Por género, las mujeres registraron un descenso de la afiliación en el conjunto de 2009 del 1,9%, lo que sitúa la cifra media de afiliadas en 7.940.350. En cuanto a los hombres, el número medio de ocupados en el mes de diciembre es de 9.863.489, lo que supone una variación interanual del -5,5%.

Entre las comunidades autónomas, la tasa interanual de afiliación sólo aumentó en Extremadura (0,2%), mientras que el mayor descenso se registró en la Comunidad Valenciana (-6,6%) y en Canarias (-6,1%).

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2010
MFM/gfm