Europeas. El PSOE dice que el discurso de Rajoy es “un eslogan” que no refleja “la realidad” de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, señaló este martes que el discurso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, basado en una supuesta recuperación económica es “un eslogan” que no refleja “la realidad” de España.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Rodríguez aseguró que la realidad es que España es “un país mucho más empobrecido” en el que “las clases medias son más pobres” y tiene “elevadas deudas”. Además, añadió que “el empleo es el grave drama, con un millón de parados más desde que Rajoy está en el Gobierno”.
Sobre las cifras macroeconómicas, la dirigente socialista dijo que “no hay datos que permitan ver la recuperación”, puesto que “el déficit público en 2013” era el mismo que cuando el PP llegó al Gobierno y la deuda ha crecido “hasta rozar el 100 por cien del PIB”. “Los ciudadanos lo saben”, apuntó, y no se creen el eslogan de que “todo ha pasado y la recuperación ha llegado”.
Rodríguez explicó que en estas elecciones europeas el PSOE apostará por “actos pequeños” con “menos impacto visual” que los carteles electorales. La portavoz socialista añadió que con la renuncia a las pancartas y eslóganes “podremos estar cerca de la calle” y “el impacto puede ser positivo”. “La gente quiere ver como se confrontan ideas y no ver eslóganes”, concluyó.
DEBATE EN FRANCIA
Sobre el debate en Francia ante las medidas de recorte del primer ministro, Manuel Valls, y la oposición de varios diputados socialistas a estos ajustes con un plan alternativo, Rodríguez dijo que “estamos en un debate abierto y veremos como acaba”, pero “esperemos que no afecte a las políticas que constituyen el estado de bienestar”.
A este respecto, añadió que se ha demostrado que “las políticas aplicadas por el Eurogrupo y la Comisión Europea han sido un fracaso” y ponen de manifiesto que “es necesario un cambio de política en Europa”.
“El día 25 de mayo hay una oportunidad para que se produzca un cambio en Europa” por lo que “estamos muy atentos a este debate abierto en el partido socialista francés”. Según la dirigente socialista, Francia debe ser “la última víctima” de las políticas de austericidio de la UE.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2014
BCR/gja