Andalucía. Juan Manuel Moreno (PP) reprocha a Díaz la "teatralización absoluta de una supuesta crisis"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, recriminó este sábado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la "teatralización absoluta de una supuesta crisis" que a su juicio ha sido su gestión de las desavenencias con IU por el realojo de miembros de la Corrala Utopía.
En declaraciones a Servimedia, el recién elegido líder del PP andaluz y previsible rival de Díaz en las próximas elecciones autonómicas criticó el "paso atrás" dado por la presidenta al devolver a la consejera de Vivienda y Fomento, Elena Cortés (IU), las competencias en la gestión de las viviendas públicas de titularidad autonómica.
Para Moreno, ha sido "un error dañar la imagen de Andalucía, y generar un lío institucional y político que daña a la Junta y su propia credibilidad para al final tomar una decisión como la que han tomado". En opinión del líder del PP andaluz, Díaz "ha mostrado su enorme debilidad para gestionar el Consejo de Gobierno".
El pacto con IU que la sostiene en la presidencia peligró ayer después de que Díaz traspasara la competencia de gestión de viviendas sociales a la Consejería de Hacienda y Administración Pública, presidida por María Jesús Montero, después de que Cortés realojara en viviendas públicas a miembros de la Corrala que habían sido desalojados del inmueble de Sevilla que ocupaban ilegalmente.
Este realojo se saltaba la lista de espera de solicitantes de vivienda pública sin atestiguarse en todos los casos razones de urgencia, y la presidenta llegó a proclamar en un acto público ayer por la tarde que recibiría una vivienda social quien más la necesite y no quien la ocupe ilegalmente.
"Los ciudadanos han de saber que tienen un Gobierno y una presidenta que está defendiendo a quien más lo necesita, no a quien más levante la voz", dijo, para horas más tarde devolver a Cortés las competencias y aceptar que los miembros de la Corrala realojados por ésta puedan seguir viviendo en la vivienda que se les ha asignado mientras se comprueba si su situación es efectivamente de urgencia.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2014
KRT/gfm