Europa aborda los desafíos de los estudiantes con discapacidad
- En una conferencia en la sede del Parlamento en Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera Conferencia sobre Educación Inclusiva y Discapacidad ha reunido en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas a más de 100 participantes que abordaron la situación actual y las principales prioridades y desafíos de los estudiantes con discapacidad. El encuentro estuvo organizado conjuntamente por la eurodiputada y miembro del Intergrupo sobre Discapacidad, Rosa Estaràs Ferragut, y la Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad, incluD-ed, liderada por Fundación ONCE y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
En el acto, que se celebró este miércoles, participaron representantes de las instituciones comunitarias y organizaciones de la UE: Parlamento Europeo, Comisión Europea y Consejo, a través de las Representaciones Permanentes de varios estados miembro, así como expertos y responsables de organizaciones sociales como el Foro Europeo de la Discapacidad.
Durante la conferencia se ofreció una visión general de los sistemas de educación inclusiva que se están implementando en Europa y se estableció un espacio para el diálogo entre diferentes instituciones y organizaciones. Los participantes presentaron las principales acciones puestas en marcha en este ámbito y señalaron los desafíos más importantes que se plantean de cara al futuro, pensando especialmente en la próxima legislatura del Parlamento Europeo y la futura Comisión Europea.
Además, la red incluD-ed difundió una declaración en la que señala los principales aspectos relacionados con la educación inclusiva y la discapacidad sobre los que se debería poner el foco, y que la eurodiputada Rosa Estaràs Ferragut tiene previsto plantear durante la nueva legislatura parlamentaria.
El acto de inauguración corrió a cargo de Estaràs Ferragut, que durante su intervención destacó el compromiso y el interés del Parlamento Europeo y del Intergrupo sobre Discapacidad en la educación inclusiva. "Esta es la primera vez que el Parlamento Europeo abre un espacio para un diálogo multilateral en torno a este tema, y estoy orgullosa de poder impulsarlo y de estar hoy aquí. La participación de tantas y tan diversas partes implicadas es un reflejo de la naturaleza colaborativa de las iniciativas exitosas en el campo de la educación inclusiva", subrayó.
Por su parte, el eurodiputado Ádám Kósa, presidente del Intergrupo sobre Discapacidad del Parlamento Europeo, hizo referencia en su intervención a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, en concreto, a su artículo número 24 sobre la Educación, que apunta que "los sistemas de educación inclusivos tienen que ser promovidos por las instituciones europeas y por los estados miembros de la UE. La educación inclusiva no es sólo un derecho, sino un factor clave para la inclusión laboral y social y, por lo tanto, crucial para alcanzar los objetivos estratégicos de EU2020".
RED incluD-ed
Miguel Ángel Cabra de Luna, en nombre de Fundación ONCE como líder de la red incluD-ed, y también como miembro del Comité Económico y Social Europeo en representación de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes), presentó la red incluD-ed y a sus miembros fundadores -Association des Paralysés (Francia), Rytmus (República Checa) y Kynnys ry (Finlandia)-.
Cabra de Luna destacó la importancia del Fondo Social Europeo, cofundador de la red, por aportar valor añadido a las comunidades de la UE a través de proyectos de cooperación transnacionales como incluD-ed. También subrayó que "la educación inclusiva es de importancia vital, no sólo para las personas con discapacidad, sino para la sociedad europea en su conjunto, e incluso en épocas difíciles no debe de ser apartada de las agendas nacionales de la UE. Se trata de una inversión social para el futuro", remachó.
La jornada también contó con la participación del profesor Serge Ebersold, del Instituto Nacional Superior de Investigación y Formación para los Jóvenes con Discapacidad y las Enseñanzas Adaptadas de Francia (Inshea). En la conferencia inaugural habló sobre los principales conceptos relacionados con la educación inclusiva e hizo hincapié en que los estados miembros de la UE ya han empezado a ver los resultados positivos de su implementación entre alumnos con necesidades educativas especiales.
A continuación se celebró la sesión ‘Diálogo sobre Educación Inclusiva y Discapacidad’, en la que otros destacados representantes de organizaciones compartieron información sobre las principales acciones desarrolladas en el terreno de la educación inclusiva, poniendo de relieve los desafíos futuros tanto en el ámbito práctico como en el de las políticas públicas.
Durante el acto de clausura, Cabra de Luna presentó la declaración de la red incluD-ed para la promoción de los sistemas de educación inclusivos en Europa, redactada con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo, así como una serie de recomendaciones a las instituciones de la UE para que promocionen el desarrollo de sistemas educativos inclusivos.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2014
MOH/sba/gja