MAREMOTO

380.000 EJEMPLARES DE LIBROS HAN SIDO IMPRESOS EN PAPEL RECICLADO

- Gracias al proyecto de Greenpeace "Papel amigo de los bosques"

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de Greenpeace "Libros Amigos de los Bosques"suma hasta la fecha más de 380.000 ejemplares de libros impresos en papel reciclado y/o certificado, una práctica que, hasta el momento, ha salvado 1.900 árboles.

El último de los libros que se han unido a este proyecto ha sido "La Tierra Herida", de Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro, editado por Destino, del Grupo Planeta.

Está previsto que el siguiente título de Isabel Allende, basado en la historia del personaje de "El Zorro", que saldrá a la venta en mayo, también forme parte de esta iniciativa.

El proyecto "Libros Amigos de los Bosques" comenzó en España en septiembre de 2004 con la novela de Isabel Allende "El Bosque de los Pigmeos".

Hasta la fecha cuenta con cinco títulos, de los que han sido impresos más de 380.000 ejemplares: 274.000 copias en papel reciclado y 107.000 en papel certificado por un organismo internacional creíble y avalado socialmente, como el FSC, según la organización ecologista.

Tras "El Bosque de los Pigmeos" siguieron "La Guía de los árboles singulares de España", editado porBrume; "Los Pilares de la Tierra", de Random House; y "Guía Práctica para evitar el cambio climático y la crisis ambiental forestal", de Jordi Bigues.

Para que un ejemplar sea considerado por Greenpeace "papel amigo de los bosques", la gestión forestal realizada para la obtención de la fibra de celulosa debe ser certificada por un organismo internacional que garantiza que se ha realizado bajo estrictos criterios sociales y ambientales.

1.900 ARBOLES SALVADOS

Los "Libros Amigos de los Bosques" editados en papel reciclado han conseguido un ahorro de 1.900 árboles (una superficie equivalente a más de cuatro estadios de fútbol), casi un millón de litros de agua (2/3 de una piscina olímpica), 822.800 kWh de energía (el consumo doméstico medio de 250 ciudadanos españoles en un año), además de evitar la generación de 190 toneladas de residuos.

En el marco de este proyecto Greenpeace se ha reunido con una buena parte del sector editorial español y ya están trabajando en el proyecto algunas editoriales, como Destino (Grupo Planeta), Areté y Montena (del Grupo Random House Mondadori), Blume, Icaria o Trotta.

El proyecto se desarrolla en Reino Unido, Holanda, Canadá, EEUU, Italia, Francia, Alemania, Bélgica y España, y cuenta con el apoyo de 250 escritores, entre los que cabe destacar Gunter Grass, José Saramago, Margret Atwood, David Suzuki, J.K. Rowling, Niccolo Amanniti, Andrea de Carlo, Philip Pullman, Alice Walker, Barbara Kingsolver o Isabel Allende.

En España, apoyan el proyecto autores como Manuel Rivas, Alvaro Pombo, Rosa Regás, Joaquín Araujo, Javier Moro, Soledad Puértolas, Fernando Sánchez Dragó, Jorge Riechmann, Antonio Orihuela, Luis Pancorbo, Dionisio Cañas, Miguel Delibes de Castro, Juan Luis Arsuaga y Clara Janés.

La industria editorial española es una gran consumidora de papel y algunas de sus fuentes de suministro de esta materia son muy controvertidas: en primer lugar, los productos papeleros importados desde países donde se destruyen los bosques primarios, como son Finlandia, Canadá y el sureste Asiático; y en segundo lugar, las polémicas y mal gestionadas plantaciones de eucalipto en zonas del noroeste, norte y suroeste de la Península Ibérica.

"No tiene sentido utilizar árboles milenarios para hacer papel de impresión. Destruir biodiversidad y culturas tradicionales para hacer cultura en España es una gran contradicción", dice Greenpeace.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2005
SBA