Madrid. El SRES atendió en 2013 a más de 2.200 personas vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid (SRES) atendió en 2013 a un total de 2.274 personas de 98 municipios de la región en situación de máxima vulnerabilidad. Los destinatarios del servicio fueron víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, ciudadanos sin hogar o en riesgo de exclusión social, a los que se atendió a través de ayuda telefónica o presencial.
Según informó la Comunidad de Madrid, las situaciones de apoyo al Samur social de Madrid capital representaron el 29% el total de las intervenciones, seguidas de las atenciones a personas dependientes (25%); expulsiones del domicilio (16%); conflictos familiares (8%); o víctimas de violencia de género (5%).
El Ejecutivo autonómico destacó que, desde que se puso en marcha este servicio en 2004, se ha realizado una atención inmediata a 24.500 personas, con 21.000 intervenciones y la gestión de más de 72.000 llamadas.
ABANDONO DE BEBÉS
Asimismo, el SRES interviene en el protocolo contra el abandono de bebés de la Comunidad de Madrid (se ha impedido el abandono de nueve bebés desde que se puso en marcha el servicio en 2008), en el de Atención Inmediata a Mujeres Amenazadas por Violencia de Género (AMA) y en urgencias colectivas como desalojos de viviendas por inundaciones o incendios, y en grandes catástrofes, como el accidente aéreo de agosto de 2008 en el aeropuerto de Barajas o el incendio de Robledo de Chavela en 2012.
Este servicio, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, registró una mayor demanda de intervenciones en los meses de marzo, julio y agosto. Además de la atención en los municipios de la Comunidad, el SRES también apoyó en Madrid capital al Samur social, para casos de personas que se encontraban en la calle, por falta de recursos económicos y también por temas de salud, ofreciéndoles alojamiento de emergencia y derivándoles a servicios sociales o entidades colaboradoras.
CASI 6.000 LLAMADAS
Por otra parte, el Servicio de Emergencia Social recibió 5.880 llamadas -un 37% procedentes del Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112- y, el resto, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, servicios sanitarios, servicios sociales o usuarios.
El perfil de los atendidos por este servicio fue, mayoritariamente, un varón (54%), y de ellos, entre 18 y 65 años (74%). No obstante, los grupos de personas asistidas más frecuentes fueron familias en situación de vulnerabilidad por falta de recursos y personas mayores de 65 años en situación de riesgo social.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2014
AHP/nbc