Madrid. Transportes dice que "en unos días" quitará las vallas de las obras del intercambiador de Avenida de América

MADRID
SERVIMEDIA

El gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, dijo hoy en la comisión correspondiente de la Asamblea regional, refiriéndose a la ocupación de la zona de la Avenida de América con vallas y otros obstáculos para el peatón debido a las obras en el intercambiador, que “en unos días, si el tiempo lo permite, esta previsto extender el aglomerado, terminar de asfaltar la zona de superficie y eliminar toda la ocupación de la calzada”.

Tras explicar que se seguirá trabajando bajo tierra para terminar la remodelación del intercambiador de Avenida de América, indicó que “estamos a punto de terminar la parte que afecta a la calzada y a la plaza en superficie”.

Además, informó de que la obra en superficie lleva unos dos años en ejecución, con las consiguientes molestias a los vecinos de la zona, y achacó la tardanza en despejar la calle a que se decidió en su momento, “de manera acertada”, compatibilizar los trabajos con el mantenimiento en servicio del intercambiador.

Valverde, que acudió a la Comisión de Transportes, Infraestructuras y Vivienda para informar sobre los planes de su departamento para facilitar el acceso al transporte público de las personas con movilidad reducida, explicó que cuando se terminen las obras, en julio de este año, se recogerán todas las sugerencias de las asociaciones de personas con discapacidad.

También explicó que las “cosas puntuales” para mejorar la accesibilidad planteadas por los colectivos de personas con discapacidad serán atendidas.

En este sentido, manifestó que Metro de Madrid es la “envidia” de otras ciudades europeas con servicios metropolitanos, ya el 63% de las estaciones son accesibles, en comparación con el 3% de las de Paris.

Asimismo, aseguró que el 100% de los autobuses, metros ligeros e intercambiadores son accesibles.

Reconoció que el intercambiador de Moncloa “tiene algunos problemas” en ese sentido y señaló que “se revisarán los protocolos” para solucionarlos.

Respecto al de Avenida de América, que se construyó hace 14 años, reiteró que antes de la conclusión de las obras se resolverán las “pegas” puestas por las asociaciones de personas con discapacidad.

El diputado de UPyD Gabriel López apuntó que, aunque la situación de Metro respecto a su accesibilidad tiene unos “estándares notables, no hay que caer en la autocomplacencia”.

Agregó que los propios colectivos de personas con discapacidad señalaron “hasta 50 deficiencias” relativas a la accesibilidad en el proyecto del intercambiador de Avenida de América. “Es necesario prestar atención a todas estas cuestiones para que no se repita lo de este intercambiador”, añadió.

Por su parte, la diputada de IU Isabel Moreno pidió que los recortes no afecten a las obras de accesibilidad y que el Consorcio de Transportes “dialogue y consulte más con las asociaciones”.

Finalmente, el diputado del PSM José Manuel Franco pidió que terminen ya las obras del intercambiador de Avenida de América e insistió en la necesidad de “tener más en cuenta” a los colectivos de personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
SMO/gja