La UE emitió 2.405 alertas comunitarias de productos inseguros en 2013

- En España se notificaron 692

MADRID
SERVIMEDIA

En 2013 se tramitaron 2.405 alertas recibidas de la UE de productos no alimentarios inseguros, de las cuales 255 han sido emitidas por España como consecuencia de alertas nacionales. Las categorías que acaparan un mayor número de alertas son los juguetes (766), la mayoría fabricados en Asia, la vestimenta y el calzado infantil (538) y productos eléctricos (308).

En España, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición emitió 693 alertas nacionales sobre productos no alimenticios durante el año 2013, de las cuales el mayor número de notificaciones corresponde a juguetes, productos eléctricos y vehículos y accesorios.

El 70% de los productos eran de origen asiático, el 15% de origen desconocido, el 12% de países comunitarios y el 3% de otros países.

Además, 85 de ellos fueron detectados y rechazados en frontera; en 118, el posible riesgo fue comunicado y corregido por el fabricante, y los restantes fueron retirados del mercado. De los productos notificados, 576 pueden generar un riesgo grave a los consumidores.

Las comunidades que más alertas han notificado son Madrid (126), Galicia (107), Cataluña (90), Castilla-La Mancha (62) y Castilla y León (50).

Los productos más alertados, tanto presentes en el mercado como rechazados en frontera, han sido juguetes (187), principalmente muñecos, peluches y accesorios, productos eléctricos (120), principalmente pequeño material eléctrico (cargadores, bases, clavijas, adaptadores), y vehículos y accesorios (73).

Los riesgos más alertados han sido lesiones diversas, choque eléctrico, asfixia e intoxicación, y son consecuencia de las irregularidades detectadas en los productos notificados.

De los 608 productos presentes en el mercado incluidos en red de alerta, 30 han estado implicados en algún incidente.

Durante el año 2013 se han retirado 439.990 unidades, rechazado en frontera 514.086 y destruido 158.921, lo que hace un total de 1.112.997 unidades. Estas unidades corresponden a productos notificados tanto en este año como en años anteriores. Ello supone un 27% más que en el año anterior.

De los productos retirados o destruidos destacan líquidos para hacer pompas de jabón, juguetes de goma con luz, ventiladores, adaptadores, toallitas y papel higiénico húmedo, calzado y vestimenta y cuerdas para equipaje.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2014
MAN/caa