Primera 'Carrera Mundial Wings for Life' por la curación de la lesión medular
- En España tendrá lugar el próximo 4 de mayo en Barcelona y está abierto el plazo de inscripción para participar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera 'Carrera Mundial Wings for Life World Run' es un concepto nuevo de competición solidaria que se celebrará por primera vez el próximo 4 de mayo en 40 localizaciones de todo el mundo, entre ellas Barcelona, y en la que el plazo de inscripción para participar está abierto hasta el 27 de abril. La meta es obtener fondos para la investigación de nuevos tratamientos para la lesión medular.
El próximo 4 de mayo, a las 10 horas en tiempo universal (UTC) y su hora equivalente en todo el mundo, miles de participantes de todos los niveles, desde los que corren por primera vez y aficionados a atletas profesionales, empezarán a competir en 40 países en la primera edición de la 'Carrera Mundial Wings for Life World Run'.
En España se podrá participar en este evento deportivo en Barcelona, y el plazo para inscribirse está abierto hasta el 27 de abril. La totalidad de los ingresos generados por este acto se dedicará a investigar nuevos tratamientos para la lesión medular.
Esta carrera solidaria es un evento organizado por la Fundación Wings For Life, dedicada a promover la investigación para la cura de la lesión medular, cuenta con el apoyo de Red Bull y tiene entre sus patrocinadores a varias empresas internacionales, como Tiani, Cisco y EMS, líderes en el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, así como Runtastic, compañía dedicada al fitness y la salud que ha desarrollado una aplicación para móviles con el mismo nombre, para corredores, ciclistas, senderistas y otros deportistas.
FORMATO NOVEDOSO
En su primera edición, los organizadores de la 'Carrera Mundial Wings for Life World Run' han querido que tenga un formato muy novedoso. Como en cualquier prueba de este tipo, el pistoletazo de salida marcará la salida de los corredores, pero éstos no tendrán que llegar a una línea de meta, como es lo habitual, sino que irán siendo eliminados por unos coches escoba oficiales que se pondrán en marcha en todos los circuitos simultáneamente, media hora después del inicio de la prueba, para ‘perseguir’ a los participantes. Cuando uno de esos vehículos adelante a un corredor, su participación habrá terminado.
A medida que la carrera avance, el coche escoba oficial seguirá acelerando, eliminando a los deportistas a los que supere, hasta que sólo quede un único hombre y mujer corriendo, que se convertirán en los campeones regionales y nacionales, mientras que los últimos en pista en todo el mundo se alzarán como campeones del mundo de la primera 'Carrera Mundial Wings for Life World Run'. Todos los ganadores serán invitados a participar en la siguiente edición de esta prueba solidaria en la ubicación que elijan, ya que sus organizadores proyectan que se convierta en un evento anual.
Más de 216 destacados deportistas de diversas modalidades y países se han inscrito ya en la carrera y entre los embajadores del evento se encuentran Giorgio Calcaterra, corredor de ultramaratón tres veces campeón mundial de la prueba de 100 kilómetros, y el campeón mundial australiano de surfing Mick Fanning.
En España, el embajador es el piloto Nani Roma, ganador del Rally Dakar en 2004, en la categoría de motos, y este año en la de coches. Entre los deportistas destacados que tomarán parte en la prueba en Barcelona se encuentran Chema Martínez, campeón europeo de los 10.000 metros.
FUNDACIÓN WINGS FOR LIFE
Dietrich Mateschitz, creador de la empresa de bebidas energéticas Red Bull, y Heins Kinigadner, piloto de motocross austriaco dos veces campeón mundial, crearon en julio de 2004 la Fundación Wings For Life, tras el accidente que dejó tetrapléjico a Hannes Kinigadner, hijo de este último.
“Contactamos con diversas instituciones y nos enteramos de que había varios proyectos de investigación que parecían prometedores, pero aún no estaban disponibles para su aplicación clínica. Lo que teníamos claro es que había que difundir la esperanza, creando una institución que ayudara a desarrollar esos proyectos”, recordó Heins Kinigadner.
Este tipo de esperanza y visión es el que quiere difundir su fundación, “que hay un camino por delante y que un día habrá una curación para estas lesiones", añadió Kinigadner. Por eso, desde su entidad financian estudios para avanzar hacia la consecución de ese objetivo, y organizan eventos como la 'Carrera Mundial Wings for Life World Run' con el fin de recaudar fondos para ello.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2014
LVR/caa/pai