Ampliación

Los sindicatos se movilizarán para reclamar un plan de inversiones europeo de 260.000 millones anuales

- Aseguran que se crearían 11 millones de empleos en diez años

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO, UGT y USO, junto a la Cumbre Social, se manifestarán el próximo 3 de abril en toda España para reclamar un cambio en las políticas económicas y la aprobación de un plan europeo de inversiones que suponga unos 260.000 millones de euros anuales.

En rueda de prensa, los secretarios generales de los tres sindicatos, Ignacio Fernández Toxo (CCOO), Cándido Méndez (UGT) y Julio Salazar (USO), denunciaron que la política de austeridad que se ha impuesto en España y en el conjunto de Europa en los últimos años ha agravado la crisis y ha provocado un incremento del paro y de las desigualdades sociales.

Por esta razón, los sindicatos y la Cumbre Social se suman a la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) de una jornada de lucha contra estas políticas que culminará el día 4 en Bruselas con una gran manifestación.

No obstante, Toxo subrayó que la CES "no se queda en el rechazo" sino que también defiende su propuesta, aprobada el pasado mes de abril de forma unánime por el Comité Ejecutivo de la confederación de los sindicatos europeos, de crear un plan de inversiones que represente el 2% del PIB europeo (unos 260.000 millones de euros) anual durante un periodo de diez años.

En una línea similar, Méndez subrayó que estas movilizaciones tienen "un doble objetivo", que es, por un lado, la crítica a las actuales políticas de austeridad, y por otro, la defensa de este "plan de inversiones para la reactivación de la economía y del empleo".

El líder de UGT sostuvo que hay que "defender las alternativas" y explicó que Europa "tiene que pensar en el medio plazo" y por eso esta propuesta de inversiones en un periodo de 10 años.

Con esta medida se recuperaría "el papel de la inversión pública" y se "reforzaría la necesidad de preservar el modelo social europeo". Asimismo, se deberían "conectar" estas inversiones con una economía basada en "actividades vinculadas a las nuevas tecnologías, a la industria y con una apuesta clara por las actividades con bajo contenido en CO2".

PLAN MARSHALL

Por su parte, el secretario general de CCOO apuntó que este programa de inversiones se configuraría como "un estilo de Plan Marshall versión siglo XXI" y actuaría como un "motor de arranque de las economías que están gripadas".

Toxo insistió en que "existen alternativas a unas políticas que están haciendo estragos y que atacan el sostenimiento del modelo social europeo".

Además, hizo hincapié en las elecciones europeas del 25 de mayo y subrayó que "ahora que iniciamos la recta final, la CES quiere intervenir con propuestas alternativas para que Europa tome otro rumbo que le aleje de esta realidad caracterizada por la crisis".

Así, afirmó que Europa "necesita y merece otro camino", por lo que considera que estos comicios deben ser un "punto de inflexión" que obligue a los políticos a "tomar el toro por los cuernos".

11 MILLONES DE EMPLEOS

En la rueda de prensa, también participaron el secretario general de USO, Julio Salazar, y, como representantes de la Cumbre Social, Rosario Zanabria de Ari-Perú y Ana Lima del Consejo General del Trabajo Social.

En su intervención, Salazar destacó que con este plan de inversiones se podrían crear unos 11 millones de puestos de trabajo en Europa en una década.

También reclamó que se ponga "fin a las acometidas contra los salarios y los derechos sociales y laborales que han sumido a los países en profundas crisis".

Las manifestaciones se celebrarán el próximo 3 de abril en todas las capitales de provincia del país salvo en Barcelona y Gerona, donde se retrasarán al 6 de abril.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2014
JBM/MFM/gja