Madrid. La Comunidad diseña una estrategia que podría reducir hasta el 30% las hospitalizaciones por algunas patologías crónicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid presentó este miércoles la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en la región, con la que se inicia la reorientación del sistema sanitario madrileño para mejorar la atención al paciente crónico con más calidad y eficiencia en función de la gravedad y sus necesidades y que podría reducir hasta un 30% las hospitalizaciones por algunas patologías crónicas.

Así lo aseguró el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, quien junto al consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, presentó la guía, que se implantará progresivamente durante los próximos cuatro años (hasta 2017).

La estrategia, que ya se presentó el martes a los profesionales en el Hospital Ramón y Cajal, marca una visión común para todo el sistema sanitario y las prioridades en las actuaciones a llevar a cabo.

Según el consejero de Sanidad, con esta iniciativa la Comunidad de Madrid se adapta a la nueva realidad socio-sanitaria y con ella se persigue que las personas sanas no enfermen; que las que están enfermas no empeoren, previniendo el deterioro de su capacidad funcional, sus complicaciones y su mortalidad prematura, y por último, mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas y de sus cuidadores, procurando y promoviendo que el paciente sea el protagonista de su salud.

En este sentido, Rodríguez explicó que esta estrategia es, en parte, consecuencia de la elevada calidad asistencial del sistema sanitario de Madrid, que se ha manifestado en un aumento de la esperanza de vida (la más alta de España, con 83,7 años) y, por tanto, al envejecimiento de la población e incremento de las enfermedades crónicas que van asociadas a la edad.

GASTO SANITARIO

A pesar de que el 40,46% de los madrileños mayores de 15 años podrían padecer alguna patología crónica, actualmente solo el 28,8% de los enfermos crónicos son tratados por el sistema de salud público madrileño, porcentaje de ciudadanos que ocasionan el 70% del gasto de la sanidad pública madrileña, según indicó Rodríguez.

Por ello, con la estrategia se pretende utilizar racionalmente los recursos existentes y ajustarlos a cada paciente según su riesgo de desarrollar enfermedad crónica y su complejidad y además se prevé reducir hasta un 30% los ingresos hospitalarios de algunos pacientes crónicos y hasta un 18% los reingresos.

El objetivo de la estrategia es enseñar al personal sanitario, a los pacientes y a sus familiares la manera de actuar ante una patología crónica y evitar, en la medida de lo posible, los ingresos hospitalarios, con el consiguiente ahorro de costes.

NUEVOS ROLES PROFESIONALES

El trabajo también recoge la definición de nuevos roles profesionales para la atención adecuada del paciente crónico, según su complejidad y, en especial, primando el protagonismo del trabajo de enfermería.

Así, se potenciará el papel de la enfermera como ‘entrenadora educadora de los autocuidados’, es decir, como educadora en la adopción del enfermo de medidas preventivas y asunción de responsabilidades en su propio cuidado.

Además, se crea la figura de “enfermera gestora de casos” que será la profesional en atención primaria que acompañe al paciente con varias enfermedades crónicas graves en todas sus relaciones asistenciales y sociosanitarias y la “enfermera de enlace” entre hospitales y centros de salud.

Pos su parte, el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, felicitó a los más de 180 profesionales y sociedades científicas que han participado en la elaboración de la estretegia y manifestó que el sistema de servicios sociales de la Comunidad de Madrid atiende a más de 100.000 personas con enfermedad crónica, de las que casi 90.000 tienen la condición de dependientes.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2014
VSR/caa