La industria española participa desde hoy en la Feria Internacional del Aire y el Espacio

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (Tedae) mostrará desde hoy hasta el 30 de marzo, en la XVIII Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) de Santiago de Chile, las capacidades de la industria española en los distintos segmentos de la defensa y la seguridad, así como en aeronáutica y espacio.

La industria española expondrá en Fidae 2014 la competitividad de sus empresas, el esfuerzo que realizan por mantener el liderazgo tecnológico en importantes áreas de producción y su consolidación como socios estratégicos de los programas internacionales más relevantes.

En el Pabellón de España, los visitantes profesionales de esta plataforma comercial conocerán en detalle productos y servicios que abarcan desde sistemas de comunicaciones gubernamentales por satélite, sistemas de observación de la tierra con aplicaciones de control fronterizo y medioambiental y equipos de apoyo en tierra para aeronaves, hasta edificaciones desplegables de alta eficiencia energética.

Tendrán ocasión de comprobar igualmente, según la Tedae, el elevado nivel de innovación de la industria española en gestión del tráfico aéreo, turbinas de baja presión y alta eficiencia, producción de componentes de motores de aviación, diseño y construcción de buques, sistemas de mando y control marítimos y terrestres, sistemas de actuación y control para misiles, propulsión anaeróbica para submarinos o vehículos especiales para uso militar e industrial.

En esta edición de Fidae se dan cita más de 500 empresas de todo el mundo, 1.100 periodistas acreditados de más de 30 países y en torno a los 120.000 visitantes.

La Tedae agrupa a 82 compañías que desarrollan alta tecnología para la defensa, la aeronáutica, la seguridad y el espacio. Entre ellas hay grandes y medianas empresas, contratistas principales y suministradores de sistemas, junto a otras de menor tamaño pero muy especializadas.

Esta asociación coordina un año más el Pabellón de España en esta feria latinoamericana con el objetivo de impulsar la internacionalización de los productos y servicios de la industria española de defensa, aeroespacial y de seguridad. Entre las empresas españolas del sector presentes en esta cita se encuentran Einsa, Gaptek, Hisdesat, Indra, ITP, Navantia, Oto Melara Ibérica, Sener, Tecnobit y URO.

Según la Tedae, la industria española de defensa, de aeronáutica, de seguridad y de espacio representa el 1% del PIB nacional y proporciona empleo a 53.000 profesionales de alta cualificación técnica, con una facturación de 10.300 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2014
BCR/caa