La publicidad digital esquivó la caída de facturación de 2013 y este año crecerá hasta un 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector digital fue el que tuvo en 2013 el mejor comportamiento de facturación de todos los medios, con una inversión de 878,4 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,8% (8,5 millones menos) en un contexto generalizado de caídas.
Así lo refleja el estudio anual de 'Inversión Publicitaria Digital', presentado este jueves por IAB Spain (la asociación que agrupa a la industria publicitaria española) y que refleja que la publicidad 'online' elevó su presencia en la tarta publicitaria total española hasta el 21%, la segunda porción tras la de la la televisión.
El dato de inversión en publicidad digital total 2013 es el resultado de la suma de la inversión en Internet (PC/Laptop), Mobile y Digital Signage. La inversión en Internet fue de 832, 5M€, de los que el 40% (332,2 M€) pertenece a la compra de display y el 60% (500,3 M€) a search (buscadores). En cuanto a Mobile, la inversión ha ascendido un 50% alcanzando los 39,9 M€, cifra que se desglosa en un 70% (27,8 M€) de display y un 30% (12,1 M€) en search. Además, se incluye por primera vez la inversión en Digital Signage (6,1M€).
Automoción, Telecomunicaciones y Finanzas continúan siendo los 3 sectores que más invierten en display, y suponen 34% de la inversión total. Destacan, la subida de Belleza e Higiene que se sitúa en 6ª posición, y la caída continuada de Telecomunicaciones desde 2009.
En cuanto a anunciantes, Grupo VAESA, El Corte Inglés y Vodafone son las marcas con mayor peso en inversión digital. Procter & Gamble pasa a 4ª posición, abandonando su 1ª posición en 2012, y Mahou-San Miguel entra en el Top 10.
En relación al modelo de pricing, CPM (Coste por Mil) sigue siendo el modelo más extendido con un uso del 60%. Le siguen CPA y CPL (resultados) con un 11,9 % y tiempo/fijo con un 11,8% que desciende frente a 2012.
Respecto a la tipología de formatos, los formatos integrados fueron los más usados en 2013 (50,6%) y los que más crecen en inversión. Destaca el continuo crecimiento del vídeo en streaming (8,4%).
Para este año, los autores del informe pronostican un crecimiento del medio digital de entre un 1% y un 3%. El vídeo seguirá siendo el gran dominador y se aventura un alza de Mobile en torno al 40%. En compra programática se prevé un crecimiento moderado llegando al 20% del total inversión y un "impulso notable" de la inversión en Digital Signage.
Para Antonio Traugott, director general de IAB Spain, “estos datos de inversión son positivos e invitan al optimismo". "Lo más relevante es el comportamiento estable de la inversión digital frente a la caída generalizada del resto de medios. Sin duda, la inversión Mobile ha supuesto un gran impulso con un crecimiento cercano al 50%, aunque la gran novedad es la aparición por primera vez del dato de inversión en Digital Signage, por encima de los 6 millones de euros y significando cerca de un 1% de share respecto al total inversión digital. Creo que este comportamiento seguirá en 2014 y progresivamente nos iremos alejando de la línea flat para entrar en crecimientos moderados”, añadió.
En palabras de Belén Acebes, directora de Marketing e Investigación de IAB Spain, "pese a que en datos absolutos no hay subida de inversión, me quedo con el dato positivo de que el soporte digital gana en importancia, ocupando un meritorio segundo puesto con un dato, nada despreciable, de 21%, en el ranking de distribución de la inversión en medios convencionales". "Además, me gustaría destacar las dos grandes novedades de la edición de este año, que son la inclusión por primera vez dentro del estudio del dato de Digital Signage, y la primera cifra de compra programática, que supone ya un 15,7% sobre el total inversión publicitaria digital. Creo que 2014 será un año de evolución y de crecimiento para nuestro sector”, agregó.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2014
JRN/jrn