Treviño. Aragón tiene, como Castilla y León, convenios de cooperación sanitaria con todas las comunidades limítrofes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comunidad autónoma de Aragón tiene suscritos convenios de cooperación sanitaria con todas las comunidades limítrofes para atender a ciudadanos de las zonas fronterizas y viceversa cuando resulte más adecuado, lo mismo que la de Castilla y León.
Fuentes de la Consejería de Sanidad aragonesa informaron de este particular a Servimedia al hilo de la polémica suscitada por la muerte de una niña del condado de Treviño cuya familia dijo que el Gobierno vasco se había negado a enviarla una ambulancia por pertenecer esta comarca a Castilla y León.
El consejero de Sanidad castellanoleonés, Antonio María Sáez, y el de Salud vasco, Jon Darpón, coincidieron hoy en señalar que entre ambas comunidades existe un convenio de cooperación según el cual los vecinos de Treviño son atendidos en las Urgencias de los hospitales de Álava y Vizcaya sin ningún problema cuando resulta más operativo, por lo que el problema fue de una mala valoración médica del estado de la niña.
Sáez explicó que esta circunstancia no es exclusiva de los ciudadanos de Treviño, sino que se extiende a todos los habitantes de zonas fronterizas, puesto que la Junta tiene suscritos convenios con todas las comunidades limítrofes, sin necesidad de contraprestación económica alguna entre las distintas administraciones.
También los tiene Aragón, no sólo con Castilla y León sino con La Rioja, Castilla-la Mancha, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con las que las fuentes consultadas aseguraron que "no hay ningún problema en las derivaciones entre ambos sentidos".
Según precisaron, hace dos años y medio se solventó el problema para obtener recetas de farmacia que existía con los aragoneses que tienen una segunda vivienda en Costa Dorada. Hace poco se renovó el convenio con Castilla-la Mancha y la semana que viene habrá una reunión con una delegación riojana para intensificar la cooperación para trasplantes cardíacos.
Como ejemplos concretos, la Consejería de Sanidad señala el de los habitantes de Molina de Aragón, que propiamente pertenece a Guadalajara pero son atendidos en Teruel, y el de los ciudadanos oscenses que son derivados al Hospital de Lleida por estar más cerca que el de Barbastro. Según indicaron, estas derivaciones y los consiguientes transportes en ambulancia se producen automáticamente todos los días, sin contraprestación económica a cambio.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2014
KRT/gja