Universidad. Cataluña anuncia ‘su propia Selectividad’ cuando desaparezca el sistema actual de acceso a la Universidad
- Wert lo ve "perfectamente posible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat de Cataluña organizará su propia “prueba unificada” para acceder a su sistema universitario cuando la actual Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) desaparezca en el curso 2017-2018, según prevé la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
Así lo anunció a los medios el secretario de Universidades de la Generalitat, Antoni Castellà, tras la reunión de Conferencia General de Política Universitaria en la que participaron el ministro y los responsables autonómicos del ramo celebrada este lunes.
Según Castellá, “existe un acuerdo entre la Generalitat y los rectores catalanes” para realizar esta “prueba única”, que determinará la admisión en dichas instituciones. De este modo, prosiguió, se garantiza la igualdad de oportunidades para todos los alumnos”, y se evita que “estos peregrinen de facultad en facultad” haciendo distintos exámenes de entrada.
Lo permite el borrador de real decreto sobre acceso a la universidad que este lunes presentó a las comunidades autónomas el titular de Educación, José Ignacio Wert.
Como resultado de la desaparición de Selectividad que prevé la nueva ley educativa, las universidades podrán establecer sus propios sistemas de acceso y realizar pruebas propias en función de la demanda de cada titulación.
Por eso, Wert aseguró que la prueba única de Cataluña “es perfectamente posible” y que, de hecho, el texto del real decreto establece la posibilidad de que las comunidades acuerden criterios comunes con las universidades de su territorio.
LOS DE FP, LOS PRIMEROS
El texto que hoy se ha analizado prevé la supresión de Selectividad para el curso 2017-2018, aunque los estudiantes que no procedan del Bachillerato español empezarán antes con los nuevos sistemas de acceso.
Así, los mayores de 25 años, los alumnos procedentes de Formación Profesional de Grado Superior, los Técnicos en Enseñanzas Superiores Artísticas y Deportivas y los alumnos de bachilleratos extranjeros que deseen ingresar en la universidad, el curso que viene ya lo harán con el nuevo sistema.
Asturias y Andalucía expresaron en la reunión la conveniencia de que los nuevos criterios “empezasen a funcionar a la vez, para todos los estudiantes”, a lo que Wert repuso que en realidad estos últimos nunca han tenido que hacer Selectividad (solían acceder mediante cupos).
Con todo, señaló que se concederá un plazo de 15 días para que las comunidades presenten sus alegaciones.
En el encuentro también se abordó el borrador del real decreto sobre homologación y equivalencias de los títulos universitarios españoles al sistema europeo, que en la actualidad plantea problemas para las ramas de Arquitectura e Ingeniería, entre otras.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2014
AGQ/gja