ETA. El Supremo pide a la Audiencia Nacional que vuelva a calcular la acumulación de condenas del etarra arrepentido Urrusolo Sistiaga
- Considera que se debe tener en cuenta la condena que se le impuso en Francia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha solicitado a la Audiencia Nacional que vuelva a calcular la acumulación de condenas del etarra arrepentido José Luis Urrusolo Sistiaga, al entender que se debe tener en cuenta la condena a seis años de prisión que le impuso el Tribunal Correccional de París.
Los magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo, presididos por Andrés Martínez Arrieta, señalan en la sentencia hecha pública hoy que la citada resolución de Francia debe tenerse en cuenta aunque “haya sido dictada por un tribunal de otro estado de la Unión Europea”.
La Audiencia Nacional, a la hora de realizar la acumulación de condenas de Urrusolo, solo tuvo en cuenta las condenas dictadas en España contra el etarra arrepentido y fijó en 30 años el máximo de permanencia en prisión. El tribunal no añadió en esta cómputo la condena a 6 años de prisión dictada por el Tribunal Correccional de París y que Urrusolo ya cumplió.
Según la Audiencia Nacional, como eran hechos ocurridos en Francia y España no pudieron ser objeto del mismo proceso al ocurrir en territorios nacionales distintos.
El Supremo rechaza ahora este argumento y hace referencia en su sentencia a una decisión marco del Consejo de Europa que establece “una obligación mínima para los Estados miembros al objeto de tener en cuenta las condenas pronunciadas por otros Estados”.
En uno de los últimos juicios celebrados contra Urrusolo Sistiaga, que tuvo lugar en julio de 2010, el etarra arrepentido hizo uso de la palabra para asegurar que “la lucha armada debería haber terminado hace tiempo”.
El exmiembro del 'comando Madrid' hizo esta afirmación en el juicio que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebró contra él por su presunta participación en la muerte de dos policías nacionales cuando trataban de desactivar el paquete-bomba enviado por ETA al Ministerio de Justicia en el año 1991. Urrusolo explicó ante el tribunal de la Audiencia Nacional que lleva fuera de la banda terrorista desde 1994, año en el que abandonó el colectivo de presos de ETA.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2014
DCD/caa