El gasto farmacéutico en recetas cae un 27% en cuatro años, según Farmaindustria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto farmacéutico español en recetas del Sistema Nacional de Salud (SNS) acumula una caída del 27% en los últimos cuatro años, según datos del Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España más reciente, que elabora mensualmente Farmaindustria.
La misma fuente detalla que la reducción del seis por ciento registrada en 2013 se suma a las contabilizadas en 2010 (2,4%), 2011 (8,8%) y 2012 (12,3%).
El mencionado boletín señala que tras esta "fuerte reducción" del gasto farmacéutico público en recetas del SNS se encuentran bajadas de sus dos componentes principales: el consumo de recetas, que ha disminuido un 8%, y el gasto medio por receta, que ha caído un 20% en este periodo.
De hecho, prosigue, el consumo de recetas per cápita en 2013 (18,2 prescripciones por habitante y año) se encuentra en cifras similares a las de 2007. Por su parte, el gasto medio por receta, situado ahora en 10,68 euros, alcanza su nivel más bajo desde 1998.
De otro lado, el gasto farmacéutico público per cápita cerró en 2013 en un valor de 194,9 euros por habitante y año, muy similar al nivel de esta variable en 2002, "a pesar de la notable mejora del arsenal terapéutico aportada por la industria farmacéutica en este periodo y al coste creciente de la innovación en medicamentos".
Este boletín, que hace el número 105, analiza también la evolución del gasto farmacéutico público en términos de porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), que terminó 2013 en un 0,9% de la producción interna, casi 0,3 puntos (un 25%) menos que cuatro años antes.
Y lo hizo también en un nivel que no se registraba en España desde 1994, cuando la cifra de gasto farmacéutico público suponía un 0,92% del PIB y año también en el que el PIB per cápita era menos de la mitad del de 2013.
Por otra parte, el gasto farmacéutico público se situó en 2013 en el 14,5% del total del gasto sanitario público español, "la proporción más baja jamás registrada desde que existen datos, a partir de 1983".
Finalmente, si se analiza el peso del gasto farmacéutico público en el conjunto del gasto público español, 2013 terminó con un ratio del dos por ciento, es decir, dos de cada cien euros gastados por el conjunto de Administraciones Públicas en España se habrían destinado al pago de medicamentos financiados por el SNS y dispensados a través de farmacia, cifra que tampoco se registraba desde principios de la década de los 90.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2014
IGA/pai