Defensor Pueblo. Becerril pregunta por qué algunas universidades impiden realizar de forma oral la selectividad a alumnos con discapacidad

- Educación se compromete a estudiarlo

MADRID
SERVIMEDIA

El informe de la Oficina del Defensor del Pueblo de 2013 recoge varias quejas de alumnos con discapacidad que solicitaron realizar de forma oral las pruebas de Selectividad y que vieron denegada su petición por parte de la universidad.

Presentado este jueves ante las Cortes Generales, el informe destaca que algunas universidades permiten responder íntegramente de forma oral a aquellos estudiantes que acrediten dificultades para escribir, mientras que otras se oponen por entender que el Real Decreto 1892/2008 exige respuesta por escrito a diversos ejercicios.

La norma no deja claro en qué circunstancias exactas se puede aceptar una excepción, con lo que al final depende de cada universidad la decisión de permitir o no dichas adaptaciones.

Por ello, la institución que dirige Soledad Becerril se dirigió de oficio al Ministerio de Educación, a fin de conocer qué medidas podrían adoptarse de cara a unificar los criterios de las universidades en este terreno.

También propuso la inclusión expresa en la normativa de la posibilidad de contestar de forma oral todos los exámenes (o parte de ellos) mientras la Selectividad siga en vigor.

En respuesta, la Secretaría de Estado de Educación indicó que durante los primeros meses de 2014 se reunirá con la Comisión de Universidades del Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad, a fin de encontrar una propuesta para unificar los criterios de adaptación.

Dicha idea sería entonces elevada al Pleno del foro y, posteriormente, al Consejo de Universidades y a la Conferencia General de Política Universitaria, para su debate con los rectores y los consejeros autonómicos del ramo.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2014
AGQ/gja