RSC. Las empresas apenas evalúan el impacto económico de las prácticas de responsabilidad social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de los retos a los que se enfrenta el desarrollo de la responsabilidad social corporativa es la medición económica de sus impactos en las compañías. Algo que parece estar muy lejos de resolverse si se tiene en cuenta que apenas el 11 por ciento de las empresas participantes en un estudio realizado por la Asociación Española de Calidad (AEC) afirmaba llevarlo a cabo sobre todas las iniciativas de RSC que acometían.
Esta es una de las conclusiones a las que llega el Estudio de Benchmarking de RSC que durante 2013 ha coordinado Enagas en colaboración con la AEC, y para el cual se ha analizado una muestra de 70 empresas y han participado 28 compañías consideradas líderes en el desarrollo de políticas de responsabilidad social.
Frente al porcentaje anteriormente citado, el 86 por ciento de las compañías asegura que ha realizado la valoración económica de sus iniciativas o está analizando el llevarlas a cabo. Un aspecto importante hace referencia a la metodología usada, y es que apenas la mitad de las las empresas que lo han hecho, el 53 por ciento, indican que la metodología utilizada es fiable.
Sin embargo, el 96 por ciento afirma que la evaluación económica de la RSC será más o mucho más importante.
Respecto a la Inversión Socialmente Responsable (ISR), el 68 por ciento de las empresas consultadas desconocen los accionistas que tienen en cuenta criterios de ISR. Además, el 79 por ciento afirma que el papel de los 'proxy advisors' será más o mucho más importante en el futuro.
En cuanto al tipo de informe la mayoría lo hacen por separado, presentando la información económica por un lado y la memoria de RSC por otro, aunque la gran parte de estas prevén avanzar hacia un reporte integrado en el plazo de uno a tres años.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2014
JAL/gja