Debate Nación. Rajoy rechaza la consulta en Cataluña pero abre la puerta a una reforma de la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó con contundencia este martes en el Debate del estado de la Nación la posibilidad de convocar un referéndum en Cataluña porque “no es legal”, pero abrió la puerta a una reforma de la Constitución “siguiendo los pasos y las reglas” establecidas en la propia norma.

Al final de su intervención, se refirió a ese asunto “de la máxima importancia política” para dejar clara su posición: “Primero, España es un Estado de Derecho donde quien nos gobierna a todos es la ley. Segundo, a este Gobierno le preocupa, y mucho, la suerte de todas las personas que viven en Cataluña y le preocupa, y mucho, que se arriesgue su bienestar y su futuro. Tercero, los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad y ni queremos ni nos conviene quebrarla”.

España es un Estado de Derecho en el que todos “estamos sometidos a la Constitución y a las leyes”, también los parlamentarios, y según esas leyes “es el conjunto del pueblo español quien tiene la capacidad para decidir lo que sea España”. “En esto consiste también la soberanía nacional”.

Por tanto, sentenció, “nadie unilateralmente puede privar al conjunto del pueblo español de su derecho a decidir sobre su futuro, ni el Gobierno ni ningún otro poder del Estado, ni siquiera esta Cámara puede hacerlo”. En consecuencia, “ese referéndum no se puede celebrar. No es legal”.

Aseguró que su obligación es cumplir la ley y hacerla cumplir, y eso en este caso “significa garantizar que nadie decida por el conjunto del pueblo español sobre el futuro de España”. “Tengan por seguro que cumpliré con mi obligación”, afirmó.

Rajoy se declaró además “dispuesto al diálogo” pero siempre dentro de la Constitución y las leyes, y en ese sentido recordó que la Constitución puede reformarse, como ya ha ocurrido en dos ocasiones “tras el debate y el acuerdo de una amplísima mayoría parlamentaria”.

“Todos cuantos pretendan su modificación pueden plantearla, pero siguiendo los pasos y las reglas que la propia Constitución establece. Eso es el Estado de Derecho y esto es, por fortuna, un Estado de Derecho”.

Además de cumplir y hacer cumplir la ley, también señaló como su deber “ocuparme de los españoles, de todos los españoles, sean quienes sean y vivan donde vivan”, y cumplirá con ello. “Que nadie espere que permanezca indiferente”.

Alertó de que el futuro de los catalanes, ni su bienestar ni su convivencia se aseguran “derribando la ley, corriendo aventuras, sembrando incertidumbres, ni maquillando la gravedad de las consecuencias”.

“Soy el primer comprometido con que las cosas vayan bien en Cataluña, y voy a pelear por los catalanes, por su progreso y por su bienestar, como he hecho a lo largo del tiempo que llevo en el Gobierno”, añadió.

Reiteró que los españoles “no hemos conocido otra condición que la unidad y ni queremos ni nos conviene quebrarla, por dos razones muy importantes: porque es nuestro principal patrimonio histórico, y porque juntos estamos mejor. En otras palabras, porque ni queremos dividirnos ni nos conviene”.

“No nos hemos inventado la unidad esta semana”, dijo Rajoy, “Los españoles formamos parte de la misma nación desde hace siglos, durante los cuales hemos compartido la misma historia, las mismas fortunas y las mismas calamidades, mezclando nuestras sangres y cruzando nuestras familias”.

En su opinión, los españoles “consideramos la unidad como un valor superior”, no porque esté en la Constitución, sino al revés, está en ella porque es “un valor superior que refrenda una tradición, una memoria y un patrimonio comunes”.

Además, sentenció, la unidad “nos conviene, porque juntos estamos mejor”. “No es que los países más adelantados opten por la unidad, sino que la unidad hace que los países adelanten. No es la prosperidad lo que los une, sinio al revés, es la unidad lo que los hace prósperos, por eso queremos un país unido, para honrar nuestra historia y para garantizar nuestro futuro”.

“España es la mejor plataforma para construir un futuro de oportunidades para todos”, concluyó el presidente. “Todos los españoles conformamos una gran alianza estratégica para competir desde Europa en el mundo entero: una sociedad fuerte, una cultura plural y diversa que a todos nos enriqece, una democracia avanzada y un mercado y un capital humano de 47 millones de personas”.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2014
CLC/gja