Ucrania. Exteriores aboga por abandonar “el clima de competencia” entre Rusia y la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó este lunes que la Unión Europea y Rusia deben abandonar “el clima de competencia” y colaborar para que Ucrania se ubique “adecuadamente" entre ambas fronteras.
En una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores al termino de la reunión con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, Margalló apostó por la colaboración entre Rusia y la UE para construir un Estado ucraniano que integre a prorusos y proeuropeos después de los graves disturbios que provocaron la caída del Gobierno de Viktor Yanukovich.
A este respecto, Margalló afirmó que la situación actual requiere “medidas nuevas” orientadas en buscar “una solución inclusiva” donde estén integrados “todos los ucranianos”. La UE “siempre ha apoyado las demandas del pueblo ucraniano, a favor de la democracia y de la integración con la Unión”, recordó.
El ministro de Exteriores señaló que el acuerdo con Rusia es “absolutamente necesario” y se mostró favorable de mantener de forma provisional el Parlamento ucraniano, ya que “sus diputados fueron elegidos en unas elecciones”. Las acontecimientos son rápidos y de momento la Rada ha aprobado volver a la Constitución de 2004”, dijo Margallo.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, destacó el trabajo de la UE para evitar una “guerra civil” en Ucrania. Al respecto, dijo que “la conversaciones con la oposición y los líderes políticos han allanado el terreno” para conseguir un acuerdo.
Steinmeir puntualizó que “no se ha vencido el riesgo de división” y es necesario “un Gobierno de transición que represente a oeste y este”. En cuanto a la situación económica el ministro alemán aseguró que es “dramática”, por lo que Rusia y Europa deben actuar para garantizar el “futuro económico”.
El ministro germano coincidió con Margallo en señalar la necesidad de cerrar “la formación de Gobierno inclusivo lo antes posible, capaz de llevar la estabilidad”. “Aquellos que tomen las riendas tienen la tarea de evitar la ruptura del país”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2014
BCR/gja