Discapacidad. Últimos días para presentar ideas de ciudades accesibles al Premio de Fundación Konecta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo domingo, 30 de marzo, finaliza el plazo de presentación de trabajos al III Premio de Arquitectura Social de Fundación Konecta, que pretende encontrar soluciones arquitectónicas o de diseño que favorezcan las condiciones de accesibilidad de personas con discapacidad, ya sea temporal o permanente, en entornos urbanísticos públicos y privados.
Bajo el lema 'Arquitecturas para la accesibilidad' y comisariado por Ariadna Cantis, el Premio se propone derribar barreras arquitectónicas de accesibilidad o desplazamiento en elementos urbanísticos, de transporte o edificación.
Porque su objetivo no es solo derribar barreras físicas, sino acabar también con las de tipo mental y mejorar la calidad de vida de ciudadanos con movilidad reducida, discapacidad sensorial o de tipo intelectual.
Busca, por tanto, favorecer "la accesibilidad global", tal y como ha indicado José Antonio Granero, arquitecto y decano del Colegio de Arquitectos de Madrid.
Y para conseguirlo, el concurso, que valorará la inclusión de personas con discapacidad en el equipo, quiere propuestas que puedan ponerse en práctica con materiales, elementos y tecnologías económica y medioambientalmente responsables.
Pueden ser ideas "muy concretas o de carácter general", según ha afirmado Mariano Aísa, vicepresidente de Fundación Konecta, quien confía en que la iniciativa sirva también para concienciar a los arquitectos jóvenes de la necesidad de diseñar y construir pensando en todas las personas.
El concurso, de ámbito nacional, está abierto a arquitectos titulados menores de 45 años residentes en España, que quieran modernizar la accesibilidad de la arquitectura y la ciudad.
Una vez seleccionados, el proyecto ganador, que recibirá 6.000 euros, y las dos menciones, dotadas con 2.000 euros, se exhibirán dentro de la feria Summa 2014, que se celebrará el próximo mes de septiembre.
Los interesados en participar en esta iniciativa pueden hacerlo enviando sus propuestas, hasta el próximo 30 de marzo, a 'www.justmad.es/secciones/arch-konecta
Entre los componentes del jurado de esta III edición del Premio de Arquitectura Social Fundación Konecta figuran Jesús Hernández, director de Accesibilidad de Fundación ONCE; Cristina Rodríguez, directora del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat); Mariano Aísa, vicepresidente de Fundación Konecta, y José Antonio Granero, arquitecto y decano del Colegio de Arquitectos de Madrid.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2014
IGA/gja