ETA. Un abogado reitera en la Audiencia que la Guardia Civil esta detrás de la muerte del etarra Anza

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado Jon Enparantza reiteró este jueves en su juicio ante el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional por un delito de injurias a las Fuerzas de Seguridad del Estado que la Guardia Civil está detrás de la muerte del etarra Juan María Anza, ‘Jon Anza’, que apareció muerto en un depósito de Toulouse en 2010.

En la actualidad, Enparantza se encuentra en prisión por orden del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, tras detenerle el pasado mes de enero junto a la abogada Arantza Zulueta y otras seis personas en una operación contra el presunto frente de abogados de ETA.

En el juicio, presidido por el magistrado José María Vázquez Honrubia, Enparantza se negó a contestar a las preguntas de la Fiscalía y solo respondió a las cuestiones planteadas por su abogado defensor, Andrés Zenón. El acusado aseguró que el proceso abierto en su contra es consecuencia de la decisión del exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba de perseguir a todo aquél que cuestionara la versión oficial de la muerte de Anza.

Enparantza defendió en una rueda de prensa en marzo de 2010 en Bayona (Francia), en la que estaban los familiares de Anza, que los agentes de la Guardia Civil estaban detrás de la muerte del etarra y hoy señaló que “lo interceptaron y lo secuestraron llevándolo hasta la muerte”. Además, recordó que en el procedimiento judicial abierto en Francia, que acabó siendo sobreseído, la Policía y la Fiscalía no descartaron totalmente su tesis.

Para el acusado, “el procedimiento ha sido un absoluto despropósito”, al encontrar el cuerpo de Anza un año después de su muerte en un depósito del hospital de Toulouse y durante “11 días nadie sabe donde está Anza”, a lo que hay que añadir que “el 95 por ciento de las diligencias han sido denegadas”.

El abogado procesado dijo que “el mismo día que se ofrece la rueda de prensa anunciando la desaparición de Anza” se produce la huida de “varios guardias civiles de un hotel de Toulouse dejando las armas en el hotel en el que se alojaban”.

Enparantza también señaló que varios medios han publicado información apuntando que en este caso existe la posibilidad de abusos por parte de las Fuerzas de Seguridad y añadió que hay “dos libros” publicados sobre la muerte de Anza que apoyan su tesis. Junto con estas pruebas, el acusado aseguró que “las investigaciones francesas concluyeron que la muerte fue natural” pero no dejaron hacer “una segunda autopsia”.

PETICIÓN DE LA FISCALÍA

La fiscal Carmen Monfort solicitó la imposición de una multa de 5.760 euros al Enparantza por un delito de injurias a las Fuerzas de Seguridad del Estado. En su escrito, el Ministerio Fiscal recoge que durante la rueda de prensa el abogado afirmó que "tenemos la certeza de que ha sido la Guardia Civil, la hipótesis de los familiares y de la izquierda abertzale oficial se ve confirmada".

Además, añade que el letrado habló de "guerra sucia" y denunció que los agentes "lo retuvieron diez días y lo llevaron hasta la muerte". "Luego guardaron el cuerpo durante un año", agregó. La rueda de prensa fue recogida por seis periódicos, destacó la fiscal.

La fiscal aseguró en el juicio celebrado esta mañana que las pruebas realizadas por los peritos franceses al cadáver de Anza demostraron que el etarra murió de muerte natural debido a un paro cardiaco y como consecuencia de los graves problemas de salud que arrastraba.

Por su parte, la defensa de Enparantza solicitó su libre absolución, al considerar que en este proceso existe un conflicto entre el derecho al honor y al prestigio profesional de la Guardia Civil y el derecho a la libertad de expresión y de información.

En concreto, su letrado aseguró que esta en juego el derecho a la libertad de expresión de los abogados en el ejercicio de su oficio e hizo referencia a la doctrina del Tribunal Constitucional que señala en varias sentencias que este derecho esta recogido en el artículo 20.1.a de la Constitución Española. “Lo que se afirmó en la rueda de prensa se dijo también ante las autoridades francesas” y no se empleo “insultos” hacia los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

MUERTE DE ANZA

El cadáver de Jon Anza fue encontrado el 11 marzo de 2010 en la morgue de Toulouse (Francia), donde había permanecido sin identificar casi un año. El rastro de Anza se perdió el 18 de abril de 2009, después de que el etarra se subiese a un tren en la estación de Bayona con dirección a Toulouse.

Las primeras investigaciones llevadas a cabo en Francia revelaron que Anza fue encontrado el 29 de abril, once días después de su desaparición, en un banco de un parque de Toulouse tras haber sufrido un infarto. Fue ingresado en un centro hospitalario pero falleció 13 días después, el 11 de mayo.

Anza se instaló en Francia en el año 2002 después de cumplir cerca de 20 años de prisión por el asesinato del policía retirado Leopoldo García Martín. La izquierda abertzale ha asegurado que la muerte de Anza, de 47 años, es fruto de un nuevo episodio de “guerra sucia”.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2014
BCR/gja