La FAO descarta que los humanos contagien la gripe aviar A(H7N9) a animales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró este miércoles que “no hay pruebas” de que las personas infectadas con el virus de la gripe aviar A(H7N9), escasamente patógeno en aves de corral, puedan transmitir este virus a los animales, incluyendo las aves.
La FAO hizo esta afirmación después de que se haya detectado recientemente el primer caso humano de gripe aviar A(H7N9) fuera de China, donde una persona, oriunda de la provincia china de Guangdong (donde se cree que contrajo la infección) visitó Malasia como turista y está hospitalizada en este último país.
El jefe del Servicio Veterinario de la FAO, Juan Lubroth, señaló que este caso “no tiene nada de sorprendente y no debe hacer crecer la alarma, pero debe recordar al mundo que no hay que bajar la guardia”.
"Los seres humanos que enferman de gripe A(H7N9) no suponen una amenaza para las poblaciones de aves de corral”, subrayó Lubroth, quien añadió que “no tenemos ninguna evidencia de que las personas afectadas puedan transmitir el virus a otras especies, incluyendo las aves. El mayor riesgo de transmisión del virus es el comercio incontrolado de aves vivas entre las áreas afectadas y las no afectadas”.
La FAO subrayó que las personas, en cambio, se infectan tras un contacto cercano con aves de corral vivas infectadas, principalmente en los mercados de aves vivas o cuando éstas se sacrifican en el hogar.
Las evaluaciones de riesgos realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que si las personas infectadas de zonas afectadas viajan de un país a otro, la propagación a nivel comunitario es poco probable, ya que el virus no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos.
Lubroth indicó que “estos casos humanos ‘importados’, como el ocurrido en Malasia la semana pasada, ya se han producido en el pasado en zonas no afectadas de China, como Guizhou, la provincia china de Taiwán y Hong Kong, y es probable que los veamos de nuevo en un futuro no muy distante. Hasta la fecha, el virus no se ha encontrado en poblaciones de aves de corral fuera de las zonas afectadas en China”.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2014
MGR/gja