Ampliación

Navarra. El Gobierno central dice que PSOE-Bildu "no es un pacto cualquiera" y que los socialistas deberían explicarlo

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este viernes que el Partido Socialista debería explicar las “connotaciones” que podrían derivarse del posible pacto entre el PSN y Bildu para desbancar del Gobierno Foral de Navarra a Yolanda Barcina porque, dijo, "no es un pacto cualquiera".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría, aseguró que son “momentos para la coherencia” en Navarra, para saber diferenciar entre la investigación de posibles irregularidades en las cuentas públicas y cuestiones como la formalización de pactos entre formaciones políticas. Dijo que hay que “hacer diferencia de dos planos importantes”, investigación y pactos, y que ello puede ser extrapolable a otras comunidades.

De esta manera respondió al ser preguntada por la situación política en Navarra, donde la oposición estudia presentar una moción de censura después de que se hayan denunciado posibles injerencias políticas en la Hacienda Tributaria de la comunidad.

La vicepresidenta remarcó que hay que saber con quién se hacen pactos y las consecuencias que pueden tener estas uniones, en alusión a un posible pacto entre los socialistas del PSN y Bildu para desbancar a Barcina (UPN) del Gobierno foral. Pero “no voy a entrar en temas de partido”, apostilló.

No obstante, la portavoz del Gobierno central dijo que “no estamos hablando de un pacto cualquiera, sino de un pacto que tiene unas connotaciones que les corresponde al PSOE explicar”.

Agregó que se trata de un hecho “incoherente” del PSOE con la posición que este mismo partido está teniendo en otras CCAA con investigaciones “también de ámbito similar”. “Pero no me corresponde a mí valorar por qué hacen o dejan de hacer algunas cuestiones”, apostilló.

Preguntada por si ello afectaría a la política antiterrorista del Ejecutivo, la vicepresidenta sentenció que la política antiterrorista del Gobierno es “clara” y “la “vamos a mantener”. “Es una cuestión que gusta llamar de Estado y siempre hemos defendido que es un asunto de los que forman parte del consenso”.

Por ello, aseguró que “no vamos a modificarla pero, indudablemente, decisiones de esta naturaleza si se llegan a consumar son de tal importancia que el principal partido de la oposición (PSOE) debería dar explicaciones de cómo se toman determinadas decisiones y las implicaciones que tienen en un ámbito tan importante como este”.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2014
MML/gja