Inmigración. El Gobierno reconoce que la Ley de Extranjería tiene “alguna deficiencia"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reconoció este viernes, a raíz de de la muerte el pasado jueves en Ceuta de, al menos, nueve inmigrantes irregulares, que la Ley de Extranjería tiene “alguna deficiencia en su aplicación”.

Sáenz de Santamaría hizo esta afrmación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que defendió la actuación de la Guardia Civil en Ceuta y la "transparencia" con la que ha actuado el Gobierno en este asunto.

“Como planteó el ministro en la comparecencia, se está aplicando la Ley de Extranjería, que tiene alguna deficiencia en su aplicación, pero se viene haciendo desde 2005”, admitió la ‘número dos’ del Ejecutivo.

A partir de ahí, la vicepresidenta reconoció que el Gobierno “analizará no sólo lo que es la tragedia en sí”, sino también cómo “garantizar la seguridad en nuestras fronteras y la adecuación a los procedimientos en el seno de la UE”.

La vicepresidenta admitió que “se ha venido trabajando de la misma manera desde hace bastantes años”, pero insistió en que “se analizarán éste y otros asuntos”. “Son varios los puntos en los que tenemos que trabajar en el seno de la UE para garantizar la mejor coordinación y cooperación “, avanzó.

Preguntada por la asunción de responsabilidades políticas, después de que Fernández Díaz reconociera el uso de pelotas de goma contra los inmigrantes, Sáenz de Santamaría defendió que la Guardia Civil “actuó con proporcionalidad y respetando los derechos”. Además, puso el acento en la “importante labor humanitaria” que la Benemérita desarrolla en las fronteras, ya que salvó a casi 3.500 inmigrantes irregulares el año pasado y a 172 más en lo que va de año.

“INFORMACIONES PARCIALES”

En relación a las críticas referidas a la información ofrecida por Interior, la vicepresidenta defendió que “una muestra de la transparencia” con la que actuó el Gobierno tiene que ver con el hecho de que Fernández Díaz en el Congreso “el primer día que era posible”, en referencia a este jueves.

Sáenz de Santamaría justificó las contradicciones de información entre las primeras versiones de la Guardia Civil y los datos aportados ayer por Fernández Díaz asegurando que “las informaciones de los primeros momentos siempre son muy parciales y no completas”.

En este sentido, recalcó que, nada más producirse la tragedia, Fernández Díaz solicitó su comparecencia en el Congreso de los Diputados, así como “un informe exhaustivo a la Guardia Civil”. La vicepresidenta resaltó que, en su comparecencia, el ministro “dio una información completa del informe exhaustivo de la Guardia Civil”. "Estamos obligados a darlas en el plazo más breve posible", defendió.

Preguntada por la posibilidad de que Interior difunda todos los vídeos a disposición de la Guardia Civil, Sáenz de Santamaría dijo "desconocer los que hay o puede haber”.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2014
IRG/nbc