Rajoy cifra en 7.384 millones de euros el ahorro de la reforma de la Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este lunes que la reforma de la Administración que está promoviendo ha conseguido "hasta ahora" un ahorro de 7.384 millones de euros, gracias a la centralización de compras, la reducción de empleo público, la supresión de organismos y la reestructuración de entidades.
Rajoy hizo estas declaraciones durante la ‘Jornada sobre la Reforma de las Administraciones Públicas en Europa’ organizada por el Gobierno en el Palacio de la Moncloa y que contó con la participación de los principales responsables de la Administración de Francia, Reino Unido, Italia, Portugal y Polonia.
En ella, tanto Rajoy como la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que también tomaron la palabra, analizaron los trabajos que está desarrollando la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), encargada de acometer una simplificación del sistema para reducir gastos y mejorar la eficiencia.
En su discurso, Rajoy señaló que la reforma de la Administración ha conseguido ahorrar ya un total de 7.384 milones de euros en la Administración General del Estado y destacó que, sólo con las medidas que se han puesto en marcha en los dos primeros años de mandato, la Administración General del Estado habrá logrado ahorrar 28.898 millones de euros hasta finales de 2015. "A este ahorro habrá que añadir el esfuerzo de comunidades autónomas y entes locales", recalcó.
El presidente del Gobierno reconoció el reto que suponía desde tiempos “inmemoriales” realizar esta reforma para que “no dependiera de ámbitos de gestión o coyuntura”. Él mismo admitió que no la acometió cuando fue ministro de Administraciones Públicas del Gobierno de José María Aznar, pero bromeó: “En su época no hice la reforma de la Administración, pero he vuelto para hacerla”. A partir de ahí, avisó que “avanza a un ritmo imparable”.
En este sentido, Rajoy se encargó de desglosar algunas de las partidas de ahorro de entre las 200 medidas contempladas en el informe CORA y de las que, avanzó, el 23% están ya “totalmente finalizadas”. Por ejemplo, cuantificó en 4.042 millones de euros el ahorro por la reducción de las empresas públicas en el ámbito autonómico y en más de 100 millones de euros el ajuste por la puesta en marcha de la centralización de los servicios públicos y la unificación de contratos en la Administración General del Estado. Recordó, a este respecto, que las más de 4.000 cuentas bancarias que tenía la Administración se verán reducidas “al 0,01%”.
Igualmente, el presidente del Gobierno puso el acento en la importancia del plan de pago a proveedores que ha permitido abonar más de 8 millones de facturas a más de 230.000 empresarios y autónomos. “Se ha puesto el contador a cero y ahora tendrán que pagar en tiempo y forma”, recalcó.
“El espíritu reformista nació en el inicio mismo de la legislatura y no va a decaer en este mandato. En España era la gran reforma del mañana, por eso el anuncio de un plan fue acogido con cierto escepticismo”, reconoció para señalar que “en todas las administraciones hay margen para superarse”.
SIN AFECTAR A LOS SERVICIOS
Rajoy quiso, sin embargo, insistir en que el importante recorte de gasto no repercutirá en los servicios públicos prestados a los ciudadanos. “Reduciremos gasto, pero en ningún caso la calidad del servicio. Ese es el objetivo”, defendió.
Además, abogó por terminar con los “falsos mitos” en relación a la Administración pública española. “Ni es elefantiásica ni pesa como una losa sobre las arcas”, defendió. De hecho, insistió en que supone un 44% del PIB, esto es, cinco puntos menos que la media comunitaria. Sin embargo, reconoció que “siendo buena”, no era ni “perfecta” ni “inmune” a los solapamientos ni a las lagunas competenciales y que se cometieron “errores” que ahora se trabaja por subsanar.
En las jornadas también tomaron la palabra los responsables de la Administración pública de otros países socios de la Unión Europea como el viceprimer ministro de Portugal, Paulo Portas; la ministra de Reforma del Estado de Francia, Marylise Lebranchu; el ministro del ‘Cabinet Office’ del Reino Unido, Francis Maude; el titular de Administración Pública de Italia, Gianpiero D’Alia; y el ministro de Administraciones de Polonia, Rafal Trzaskowski.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2014
IRG/gja