RSC. EYSA, filial de FCC, pone en marcha un Plan de Igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

EYSA, filial de FCC especialista en la gestión, explotación, control y mantenimiento de aparcamientos, y los sindicatos UGT y CCOO han firmado un Plan de Igualdad, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013.

Este Plan de Igualdad, explica la empresa en un comunicado, consiste en un "conjunto ordenado de medidas que, real y efectivamente, permitirá lograr en el ámbito global para el que ha sido diseñado, y en cada empresa en particular, los objetivos de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar cualquier atisbo de discriminación por razón de sexo".

Como medidas novedosas, destaca tener un permiso no retribuido durante el tiempo necesario en el supuesto de adopciones internacionales, dar preferencia de contratación a mujeres con violencia de género declarada, así como la celebración de reuniones extraordinarias de la comisión de seguimiento en supuestos de discriminación por razón de sexo, por embarazo o maternidad.

Con este acuerdo, añade el texto, EYSA quiere contribuir a la creación de conciencia de los derechos individuales de sus empleadas y empleados, protegiéndolos y potenciándolos.

En especial se protege la dignidad personal en el seno de la empresa, estableciendo pautas de conducta saludables y erradicando aquellos comportamientos que se puedan considerar intromisiones ilegítimas en la intimidad personal o que violenten la dignidad de las personas.

Los objetivos concretos del Plan de Igualdad son promover la defensa y aplicación efectiva del principio de igualdad; mejorar la distribución equilibrada de géneros; promover y mejorar las posibilidades de acceso de la mujer a puestos de responsabilidad; promover un sistema retributivo que no genere discriminación, y fomentar la realización de acciones formativas que faciliten por igual el desarrollo de habilidades y competencias, sin distinción de género.

También velará por la seguridad y salud de todos los empleados, ayudará a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y reforzará el compromiso de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa asumido por la empresa.

Para la consecución de estos objetivos se concretan las siguientes áreas de actuación: acceso al empleo, formación, promoción, retribución, conciliación y corresponsabilidad, medidas preventivas y correctoras de la situación de discriminación y prevención del acoso por razón de sexo, violencia de género y comunicación.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2009
SBA/caa