Madrid. La Comunidad construyó o reparó más de 1.000 viviendas protegidas en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid construyó o reparó durante 2013 más de 1.000 viviendas protegidas, que de este modo quedan a disposición de los madrileños con menos recursos económicos, según explicó el portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria.

De ellas, 476 son viviendas de nueva construcción, que se corresponden sobre todo al Plan Joven, y 584 han sido reparadas, la mayoría destinadas a familias en situación de especial necesidad (308) y que también incluyen más de 100 viviendas del Plan Joven.

Victoria explicó que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció hoy un informe de la actividad del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) a lo largo de 2013.

Para facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos que no puedan hacer frente a los precios del mercado libre, el Ivima realiza dos tipos de trabajos: promueve la construcción de viviendas con protección pública y mantiene y repara todo su parque inmobiliario, tanto las viviendas ya alquiladas como las que van a cambiar de inquilinos y necesitan realizar varias reformas para entregarlas en perfecto estado a las nuevas familias.

Victoria explicó que el Ivima ha construido 476 viviendas con protección pública, de las que 450 son viviendas de arrendamiento con opción a compra del Plan Joven y el resto, 26, viviendas en régimen de arrendamiento. Estas últimas se ubican en Aranjuez, mientras que las del Plan Joven se distribuyen entre Móstoles, Parla y Tielmes.

En cuanto a las obras de reforma, este año se ha actuado en 851 viviendas, de las que 584 ya han sido reparadas y 196 se encuentran en reparación. 105 están siendo arregladas por el Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS).

Por otro lado, 40 están pendientes de valorar la reparación y 35 han sido ofrecidas a Cáritas, que se suman a las 164 viviendas que ya se ha entregado a esta institución para que las pongan a disposición de los colectivos más necesitados.

Al respecto, Victoria resaltó que esta intensa actividad responde a un plan puesto en marcha este año con el objetivo de reparar el mayor número de viviendas posible en el menor plazo.

“Este plan ha resultado fundamental para la adjudicación de viviendas que se encontraban desocupadas pero no podían ponerse a disposición de los nuevos inquilinos porque necesitaban una adecuación y reparación”, dijo Victoria.

Por otro lado, señaló, la Comunidad de Madrid tiene previsto concluir en 2014 la construcción de otras 1.220 nuevas viviendas, la mayoría de ellas correspondientes al Plan de Vivienda Joven.

Afirmó que estas viviendas, originalmente reservadas exclusivamente a menores de 35 años, actualmente se han abierto a todos los grupos de edad siempre que cumplan el resto de requisitos, como el nivel de ingresos.

En la actualidad, el Ivima dispone de un parque de 20.000 viviendas en arrendamiento y el IRIS otras 2.500.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
SMO/caa