El Congreso convalida el decreto de medidas urgentes contra la sequía

- Busca paliar los daños de las cuencas del Tajo, Segura, Júcar, Duero, Guadiana, Guadalquivir y Ebro

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, defendió hoy en el Congreso la convalidación del real decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas del país, que contó con el apoyo de la mayor parte de los grupos parlamentarios.

Durante su intervención, la ministra recordó que la falta de precipitaciones del año hidrológico 2008/2009 ha llevado a una situación de bajo nivel de reservas en los embalses para abastecimiento de población y regadíos. Según dijo, esta situación se presenta “más desfavorable” para los ríos Tajo, Segura y Júcar, con reservas globales de apenas el 25%. También alertó de la situación “preocupante” que registran las cuencas del Duero, Guadiana, Guadalquivir y Ebro.

Espinosa subrayó la necesidad de adoptar las medidas contempladas en el real decreto-ley, de apoyo a los titulares de derechos de uso de agua para riego y abastecimientos. Concretamente, el texto establece la exención de las exacciones relativas a la disponibilidad de agua, “siempre y cuando hayan dispuesto en la pasada campaña de una dotación de agua igual o inferior al 50% de la facilitada en un año normal”.

En relación con las medidas excepcionales contempladas, destacó las atribuciones concedidas a las Juntas de Gobierno y a los presidentes de las Confederaciones Hidrográficas para modificar temporalmente las condiciones de utilización del dominio público hidráulico.

Estas medidas podrían suponer reducir las dotaciones en el suministro; modificar los criterios de prioridad para la asignación de recursos; imponer la sustitución de la totalidad o de parte de los caudales concesionales por otros de distinto origen y de calidad; modificar las condiciones fijadas en las autorizaciones de vertido; modificar temporalmente las asignaciones y reservas previstas en los planes hidrológicos, o exigir a los usuarios la instalación inmediata de dispositivos de modulación, regulación y medición.

En relación con el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, explicó que, “dadas las circunstancias excepcionales en las que se encuentra”, se contempla también conceder la exención de las exacciones relativas a la tarifa de conducción de las aguas correspondiente a 2009.

APOYOS

La diputada del PP Carmen Quintanilla informó de que su grupo apoya la convalidación de este real decreto “por responsabilidad”, y por “considerarlo necesario para asegurar el abastecimiento de las poblaciones afectadas por la falta de agua”.

Sin embargo, avisó de que se trata “de una muestra evidente más del fracaso del Gobierno” en la materia, ya que “se han debatido reales decreto ley similares desde 2005 sin que se resuelvan los problemas de escasez de agua de forma definitiva”. PNV, ERC-IU-ICV y CiU también se posicionaron a favor de la iniciativa.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
LLM/caa