Madrid. La Comunidad anuncia la creación de un protocolo contra la trata de mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trabajos para poner en marcha un protocolo de actuación contra la trata de seres humanos que permita reforzar la colaboración y la coordinación entre administraciones para luchar contra la trata de mujeres en la región.

Así lo anunció este lunes el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, quien junto al viceconsejero de Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo, visitó las instalaciones de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apram), con la que la comunidad colabora para apoyar y asistir a las víctimas de trata.

En su intervención, Victoria dijo que el Gobierno regional está trabajando para establecer un marco de actuación común con el Estado y con instituciones judicales y sociales implicadas en este asunto que permita detectar casos de tráfico de personas, especialmente con fines sexuales, y abordar una solución integral y coordinada.

Además, subrayó que es necesario que todas las administraciones, en el ámbito de sus competencias, redoblen sus esfuerzos para acabar con la lacra de explotación sexual, “una actividad ilegal que resulta ser el negocio más lucrativo tras el narcotráfico y que en España, según datos de la ONU, genera unos beneficios de más de cinco millones de dólares al día”, denunció el consejero.

REUNIÓN CON LA FISCALÍA

Por ello, insistió en que hay que establecer aún más mecanismos de coordinación y cooperación para acabar con esta situación y en este sentido, a la vez que anunció los trabajos que la Comunidad de Madrid ha iniciado para poner en marcha este protoclo de colaboración, dijo que “mañana tendremos la primera reunión con la fiscalía”.

En relación a esto, Victoria apuntó que “también hay que trabajar con el Ministerio del Interior, con el Consejo General del Poder Judicial, con el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con el ayuntamiento de Madrid, con los ayuntamientos de la región y con la Federación de Municipios de Madrid, entre otras instituciones”, porque según aseguró “será un protocolo en el que sumemos muchas voluntades por el bien de estas mujeres que han perdido su libertad”.

El portavoz del Gobierno regional aprovechó su intervención para felicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por las operaciones contra la explotaicón sexual llevadas a cabo en la Comunidad de Madrid, al tiempo que felicitó también a Apram, porque, dijo, es la única entidad que hay en España con un programa de atención integral para la víctima de explotación sexual y trata. Además, destacó el trabajo que desarrolla esta entidad para que las mujeres “recuperen la libertad y la dignidad, haciendo valer sus derechos”.

AUMENTA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL ENTRE MENORES

Por su parte, la directora de la asociación, Rocío Nieto, aplaudió la decisión del Gobierno regional de crear un protocolo de atención a las víctimas de trata, porque “entre todos tenemos que trabajar para que la trata, que es un delito internacional, desaparezca”.

Nieto también indicó que en el año 2012 Apram atendió a un total de 32 menores víctimas de trata y en relación a esto criticó que “estamos observando que cada vez son más las menores que son obligadas a prostituirse y sobre todo estamos detectando que esto es así porque la demanda quiere niñas”.

Asimismo, Nieto dijo que “para acabar con esta lacra la solución no es quitar a las muejeres de la calle, sino pensar dónde las llevamos, qué hacemos con ellas y qué medidas podemos tomar para que estas mujeres no estén ahí”, y aseguró que “con el compromiso de todos, administraciones públicas, organizaciones sociales y sociedad, se podrán ir construyendo vidas que están rotas”.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2014
VSR/caa