EL 36% DE LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER NO RECIBE TRATAMIENTO ESPECIFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 36% de los enfermos de alzheimer no recibe un tratamiento específico, según el Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad del Alzheimer Moderada/Grave en España (Estudio 5E), presentados hoy en la LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se celebra en Barcelona.
Los resultados de este trabajo, realizado por 141 investigadores de 16 comunidades autónomas, revelan que entre los afectados por alzheimer, el 25% sigue tratamiento sólo con memantina, el 19% con un inhibidor de la acetilcolinesterasa, el 20% con la combinación de los anteriores y el 36% no recibe tratamiento específico. Casi la mitad de los pacientes, el 47%, recibe un neuroléptico.
Mediante esta investigación se pretende realizar un análisis descriptivo de las características clínicas y demográficas de los pacientes con enfermedad de alzheimer moderada a grave en España, describir su evolución clínica a lo largo de un año y evaluar la sobrecarga del cuidador.
En el estudio han participado 1.406 enfermos, el 71% de ellos mujeres y el 29% varones, con una media de 77 años. En más de un 85% de los casos los síntomas neurológicos más frecuentes fueron desorientación, pérdida de memoria, apraxia y alteraciones de las funciones ejecutivas y de la capacidad de juicio.
Además, el estudio concluye que la hipertensión arterial es la enfermedad concomitante más frecuente, seguida de la ansiedad y la depresión.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2005
P