Tabaco. Aumenta el consumo de tabaco entre los españoles en los últimos cinco años
- Según la Encuesta Europea de Salud, que indica que más del 50% de los españoles tienen problemas de obesidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 31,5% de los españoles de 16 y más años ha fumado a diario o de forma ocasional en el último año, lo que supone un incremento de dos puntos con respecto a 2004, según ponen de manifiesto los resultados provisionales de la Encuesta Europea de Salud en España, dados a conocer hoy.
Este trabajo tiene una periodicidad quinquenal y pretende obtener datos sobre el estado de salud, los estilos de vida y la utilización de los servicios sanitarios, "de manera armonizada y comparable a nivel europeo".
En virtud de la encuesta, el 27,3% de los españoles fuma a diario (0,8% más que hace cinco años), el 4,2% es fumador ocasional, el 20,2% se declara exfumador y el 48,4% nunca ha fumado.
Por sexos, el trabajo indica que el porcentaje de fumadores es del 32,5% en los hombres y del 22,2% en las mujeres.
Con respecto al alcohol, la encuesta sostiene que más de un tercio de la población de 16 y más años no lo ha consumido en el último año. De los que sí lo consumen, el 12,7% lo hace a diario (el 20% en el caso de los hombres frente al 5,7% de las mujeres).
Entre los más jóvenes se aprecian menos diferencias en cuanto al consumo habitual. Así, el 18,8% de los hombres y el 13,6% de las mujeres de 16 a 24 años beben alcohol más de dos o tres veces a la semana.
PROBLEMAS DE PESO
Por otra parte, la encuesta refleja que más del 50% de los españoles adultos tienen actualmente problemas de peso. En concreto, indica que el 17,1% de las personas de 18 y más años presentan obesidad, mientras que el 36,7%, sobrepeso.
Esta situación es más frecuente en el caso de los hombres (18,6% con obesidad y 44,2% con sobrepeso) que en el de las mujeres (15,6% obesidad y 29,2% sobrepeso), y aumenta con la edad para ambos sexos.
En el otro extremo destaca el peso insuficiente, que se registra en el 8,2% de los jóvenes de 18 a 24 años. Este problema alcanza al 13,2% de las mujeres de este grupo de edad, mientras que en los hombres de 18 a 24 años el peso insuficiente afecta al 3,4%.
Respecto a los hábitos de alimentación, de cada 100 personas de 16 y más años, 71,6 afirman comer verduras y 62,8 frutas al menos una vez al día. Estos hábitos alimenticios se van consolidando a medida que aumenta la edad. Así, sólo cinco de cada 10 jóvenes de 16 a 24 años consumen verduras diariamente, aumentando a nueve de cada 10 en los mayores de 64 años.
El 62,3% de la población de 16 y más años realiza alguna actividad física intensa moderada a la semana, el 27,4% desarrolla sólo alguna actividad ligera y el 10,3% declara no realizar ninguna actividad.
La práctica de algún ejercicio físico al menos moderado es similar en ambos sexos (63,0% en los hombres y 61,6% en las mujeres), aunque sí se mantienen diferencias por edades.
La encuesta, realizada entre abril y octubre de este año, pone también de manifiesto que siete de cada 10 personas de 16 y más años afirman que su estado de salud en los últimos 12 meses ha sido bueno o muy bueno, mientras que sólo uno de cada 10 lo considera malo o muy malo.
DOLORES DE ESPALDA
Según los resultados del trabajo, las enfermedades crónicas más diagnosticadas entre la población de 16 o más años son el dolor lumbar o cervical, que es señalado por casi 9,8 millones de personas (24,9% de la población), la tensión alta, que afecta a 6,6 millones (19,7%) y las alergias, padecidas por 5,5 millones (16,3% de la población).
A continuación se sitúan la depresión, la ansiedad crónica u otros trastornos mentales (11,7%), las migrañas o dolores de cabeza frecuentes (11,6%), el asma (7,1%) y la diabetes (6,6%).
Todos estos problemas son más frecuentes en las mujeres que en los hombres, especialmente en el caso de las migrañas y en los trastornos mentales, donde la prevalencia es más del doble en la población femenina que en la masculina.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
IGA/caa