Amaiur destaca que Bildu grava a los ricos donde gobierna, en línea con lo que hace Hollande en Francia

MADRID
SERVIMEDIA

Amaiur destaca que EHBildu grava a las rentas más altas allí donde gobierna, en línea con lo que va a hacer el Gobierno francés de François Hollande al imponer una fiscalidad del 75% a los salarios mayores de un millón de euros anuales.

Fuentes del Grupo Parlamentario aseguraron a Servimedia que la marca con la que se presentaron a las elecciones en Euskadi “ya ha dado pasos hacia un sistema fiscal más justo y equitativo” en las instituciones donde tiene capacidad de gestión.

“No solo predicamos, sino que lo practicamos”, aseguran. De hecho, destacan estas mismas fuentes, “la Diputación Foral de Gipuzkoa aprobó a principios de este año una reforma que recuperaba el impuesto sobre el patrimonio, instauraba un impuesto para las grandes fortunas e incluso, aprobaba una norma contra el fraude fiscal”.

Amaiur explica que la resforma fiscal que presentó fue enmendada por PNV, PSE y PP, que lograron alcanzar un acuerdo a tres bandas en materia fiscal que dejó la redacción final a “a años luz” de la propuesta inicial de EHBildu.

Desde su fundación, la formación abertzale propuso la necesidad de realizar una reforma fiscal contraria la tendencia general de entonces, que fue rechazada por poner en tela de juicio” la doctrina politica de derechas”, dice Bildu en el texto de su propuesta fiscal.

El tiempo ha situado a cada uno en su sitio, dice Bildu, “y aquellos que pensaban que con ciertas modificaciones puntuales sería suficiente, exigen ahora modificaciones más profundas”.

Pero “el tiempo no ha transcurrido en vano”, añaden, y ahora se ve más clara la necesidad de una reforma fiscal profunda que afecte a todas las áreas impositivas y que grave en mauyor cuantía las rentas del capital y las del trabajo de una manera mucho más progresiva.

En materia de IRPF, Bildu considera que la modificación más importante que queda por realizar es la relacionada con el gravamen de las pérdidas o ganancias patrimoniales. Las reinversiones realizadas en Fondos de Inversión u otras Instituciones de Inversiones Colectivas deben ser gravadas porque en la actualidad “se forman cadenas que posibilitan que la imposición de dichas ganancias patrimoniales se retrase en el tiempo, y en algunos casos quedan prácticamente exentas”.

Además, esta formación aboga por avanzar hacia el establecimiento de una base única que afecte a la renta general y la del capital, para intentar mitigar las desigualdades. Insiste tembián en la necesidad de un modelo que grave la riqueza para lo cual propone tres medidas.

La primera se refiere al Impuesto sobre el Patrimonio que “no debe contar con un escudo fiscal”, al tiempo que las participaciones de las empre¬sas han de ser consideradas en el momento de calcular el patrimonio.

Pide también que el Impuesto de Sucesiones contemple el abono de una mínima tasa impositiva, que afecte incluso a los familiares directos, con el objetivo principal de cerrar el camino a la evasión de impuestos. Y, por último, en relación al IBI, propone el establecimiento de un recargo para las viviendas no habituales.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2013
SGR/gja