El 84,5% de las pymes tuvo problemas para acceder a la financiación en el último trimestre

- El 58,4% de las que solicitaron líneas ICO encontró obstáculos para la concesión de la financiación

MADRID
SERVIMEDIA

El 84,5% de las pymes (1.068.000) que se dirigió a entidades financieras tuvo problemas para acceder a financiación en el último trimestre del año, por encima del 83% registrado en enero y del valor medio anual (83,6%).

Así se desprende de la última "Encuesta sobre el acceso de las pymes a la financiación ajena" realizada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

Por otro lado, de las pymes con problemas constatados para acceder a la financiación, el 14% finalmente no obtuvo financiación externa (136.000). Este porcentaje representa una caída con respecto a comienzos del año. El dato de diciembre también se sitúa más de un punto porcentual por debajo del promedio anual (15,5%).

La mayor parte de las pequeñas y medianas empresas españolas (el 76%, 1.263.000 compañías) intentó acceder a financiación externa en los últimos tres meses. El valor alcanzado en diciembre se situó por debajo de la media registrada en 2009 (78,7%), y fue algo más de cinco puntos inferior al porcentaje de comienzos del ejercicio.

Para las pymes que acudieron a entidades financieras en los últimos tres meses (1.263.000), el volumen de financiación conseguido se redujo para el 40,3% (509.000), un valor muy próximo al promedio anual (40,6%), aunque sensiblemente más reducido que el alcanzado en su punto máximo, a inicios del ejercicio.

En cuanto a los gastos y comisiones, se encarecieron para el 65,5% (828.000 empresas), casi 11 puntos porcentuales por debajo del 76,3% alcanzado en enero. En relación con el conjunto del ejercicio, el valor de diciembre también es menor que la media anual (70,4%).

Se elevó el coste de financiación (tipo de interés) para el 62,5% de las empresas (790.000 pymes). Además, aumentaron las exigencias de garantías y avales para el 80,3% (1.014.000 compañías), lo que supone un incremento de 10 puntos porcentuales con respecto a inicios del ejercicio.

De las pymes que solicitaron recursos externos en los últimos tres meses (1.263.000 compañías), el 90,5% (1.143.000 empresas) experimentó un retraso en los pagos de sus clientes, casi cinco puntos porcentuales más que la media anual (85,7%) y 11,2 puntos porcentuales por encima del registro de enero (79,3%).

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El 58,7% (120.000) de las pymes que son proveedoras de la Administración Pública tuvieron problemas para efectuar el cobro en los últimos tres meses. Este porcentaje se sitúa por debajo del promedio anual y de los valores registrados a principios de año.

Los problemas principales para materializar el cobro en diciembre se presentaron con la Administración Local (43,4%), en segundo término con la Autonómica (24,3%) y, por último, con la Administración Central (8,8%), como ocurrió en el conjunto del año.

En diciembre, el retraso medio en el cobro a la Administración Local y Autonómica se situó próximo a los seis meses, en tanto que el registrado por la Administración Estatal estuvo cercano a los cinco meses.

En diciembre, el 34,3% (433.000 empresas) del total de pymes demandantes de recursos externos recurrió a líneas del ICO en busca de financiación. En el mes de enero, sólo el 21,8% las había solicitado (12,5 puntos porcentuales menos), en tanto que durante el transcurso del año, en promedio, el 30,1% de las pymes recurrió a ellas.

El 58,4% de las pymes que solicitaron líneas del ICO encontró obstáculos para la concesión de la financiación, porcentaje cercano al valor medio anual (59,3%).

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
CCB/caa