Madrid. Las mujeres que ingresen en el Hospital Príncipe de Asturias podrán elegir el sonido ambiental y la luz para el parto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Príncipe de Asturias, ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, ha reformado su área obstétrica con salas de diseño ergonómico y las mujeres que ingresen en el centro podrán elegir el sonido ambiental, la luz y la temperatura que prefieran durante el proceso del parto.
El hospital madrileño ha contruido un espacio único donde se desarrollarán todas las etapas del parto hasta el traslado a la hospitalización obstetricia, con mayor confortabilidad para la madre y el acompañante.
Según indicó el Gobierno regional este martes en un comunicado, la práctica clínica tiende a reducir, en la medida de lo posible, el intervencionismo en el parto y tras esta refroma arquitéctónica, todo el proceso se realizará en una sala individual, denominada Unidad de Trabajo y Recuperación de Parto (UTPR).
Desde el punto de vista de dotación clínica, esta unidad de trabajo cuenta con un sillón de parto ergonómico (con un mecanismo de masaje lumbar que reduce el dolor real que provocan las contracciones), lámpara de observación LED, doble conexión de red para monitorización fetal continua del corazón de bebé y de las constantes vitales de la madre, cuna térmica de reanimaicón neonatal y llamada de urgencia en sala, entre otras dotaciones.
El hospital, dentro de su Programa Integral de Atención al Parto, proporcionará un ambiente adecuado, lo más íntimo posible, respetando el proceso natural del parto, lo que permitirá a la madre adoptar diferentes posturas.
El Gobierno regional también explicó en la nota que mediante un espejo instalado en cada sala, la madre podrá contemplar, si lo desea, el nacimiento de su hijo.
Asimismo, el nuevo diseño arquitectónico del Área Obstétrica permite personalizar el entorno, de tal manera que la madre podrá elegir el sonido ambiental, la temperatura o la intensidad de la luz a la hora del parto.
MEJORAR LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE
Con el objetivo de icrementar el nivel de confort y la satisfacción del paciente, el hospital ha instalado sistemas de reproducción individual de música mediante memorias USB que la madre puede traer desde su domicilio, pudiendo escuchar su música preferida durante el proceso del parto. Además, la Unidad de Trabajo y Recuperación de Parto cuenta también con radio y televisión.
Asimismo, las madres podrán regular la intesidad de la luz, mediante sistemas de iluminación regulables con luz LED, y la climatizaicón.
Los acompañantes también se verán beneficiados con esta nueva arquitectura ya que el mobiliario de la sala cuenta con un sillón de descanso y aseo adaptado.
El hospital ha instalado tres unidades de este tipo, dos de ellas con luz
natural y en una primera fase de adecuación se han puesto en marcha,
además, dos salas de dilatación, dos paritorios convencionales y una sala
para visitas de familiares.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2013
VSR/gja