La advertencia sobre el riesgo del tabaco ocupará el 65% de las cajetillas en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de eurodiputados y la Presidencia lituana del Consejo de la UE alcanzaron este miércoles un acuerdo para hacer el consumo de tabaco menos atractivo entre los jóvenes, de manera que las cajetillas deberán contener una advertencia sanitaria que cubra el 65% de su superficie y los cigarrillos electrónicos tendrán que estar regulados como productos médicos si se presentan con propiedades curativas o preventivas, o como productos del tabaco.

El texto acordado sobre la directiva del tabaco tendrá que ser debatido y votado por la Comisión de Salud Pública y el Pleno del Parlamento Europeo a principios del próximo año.

La legislación actual exige que las advertencias sanitarias sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco cubran al menos un 30% de la superficie delantera del paquete y un 40% de la trasera. El texto propuesto incrementaría esta área hasta el 65% o, tanto por delante como por detrás, y, además, prohíbe los paquetes de menos de 20 cigarrillos.

Tal como han propuesto los eurodiputados, los cigarrillos electrónicos pueden regularse como productos medicinales, si se presentan como poseedores de propiedades curativas o preventivas, o bien como productos del tabaco. En el último caso, no podrán contener una concentración de más de 20 mg/ml de nicotina.

Por otra parte, se permitirán los cartuchos recargables, aunque la Comisión Europea podrá proponer su prohibición si al menos tres Estados miembro los vetan en sus respectivos países. Un cartucho deberá contener la nicotina equivalente a un paquete de cigarrillos.

El Parlamento Europeo señaló que, 12 años después de la entrada en vigor de la actual directiva, el tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable en la UE, con cerca de 700.000 fallecimientos anuales.

Durante este tiempo, las medidas para disuadir del consumo del tabaco han ayudado a reducir el porcentaje de fumadores del 40% de 2002 en la UE-15 hasta el 28% de 2012 en la UE-27.

La ponente del texto, la británica Linda McAvan, indicó que “son los niños y no los adultos los que empiezan a fumar” y que, a pesar de la tendencia decreciente en el número de fumadores adultos en la mayoría de los Estados de la UE, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran “una preocupante tendencia al alza en el número de fumadores jóvenes en algunos países. Tenemos que evitar que las empresas fijen como objetivo a los jóvenes a través de un surtido de productos basados en las modas”.

“El próximo paso para este acuerdo preliminar es que sea aprobado formalmente por el Consejo y en el Parlamento. El texto es muy cercano a nuestra postura original, que votamos en octubre. Disponemos de un texto equilibrado, que puede conseguir su principal objetivo: prohibir los sabores y productos engañosos y disuadir a los jóvenes del consumo de tabaco. Por descontado, los Estados miembro pueden ir todavía más lejos e implantar un paquete genérico si así lo desean”, aseguró el presidente de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, el alemán Matthias Groote.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2013
MGR/gja