Medio centenar de víctimas del Alvia exigen una comisión de investigación en el Congreso y el Parlamento gallego

- Consideran que la negativa del Gobierno “hace deducir que existen aspectos a ocultar”

MADRID
SERVIMEDIA

Medio centenar de víctimas del accidente del Alvia de Santiago de Compostela exigieron este martes frente al Congreso de los Diputados la creación de una comisión de investigación tanto en la Cámara baja como en el Parlamento gallego.

Así lo expresan en el manifiesto que han entregado en el Congreso a través de la Plataforma Víctimas Alvia 04155, y en el que sostienen que la negativa del Gobierno a crear estas comisiones “hace deducir a las víctimas y a la opinión pública que existen aspectos a ocultar”.

Dicho escrito, que fue leído por la portavoz de la asociación, Teresa Gómez Limón, advierte también, recordando las manifestaciones de la ministra de fomento, Ana Pastor, que “no descansaremos hasta que se sepa la verdad”.

Los asistentes, que se congregaron bajo una pancarta en la que se leía ‘Transparencia y no mentiras. Comisión de investigación ya’, portaban también pequeñas pancartas en las que se recordaba a los ’81 muertos’ de la catástrofe del pasado 24 de julio. Además, guardaron un minuto de silencio en su recuerdo antes de la lectura del manifiesto.

Esta asociación defiende la necesidad de estas comisiones para conocer todos los datos entorno al accidente, ya que considera que el Gobierno tiene la obligación de ser transparente con los ciudadanos.

También pide que los cargos políticos y técnicos que hayan tenido alguna relación con el accidente asuman sus responsabilidades y apuntan, entre otros, al exministro de Fomento, José Blanco, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por destacar en la inauguración de la línea Ourense-Santiago el “incremento de la seguridad con tecnologías punta para la conducción automática de los trenes”.

Para estas víctimas, dichas declaraciones “ocultaron que la seguridad solo dependía de la pericia de una persona (el maquinista)”, cuando además el sistema Ertms que, según Adif, se aplicaba en esta línea, no funcionaba o no estaba instalado.

En la misma línea, lamentan que tanto el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, como el secretario de estado de Infraestructuras, transporte y Vivienda, Rafael Catalá, declararan que no era “un accidente de la alta velocidad española.

Por otro lado, piden también la creación de una comisión técnica “verdaderamente independiente” que excluya a cualquier cargo o funcionario vinculado de alguna manera con el Ministerio de Fomento.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2013
JBM/VBR/gja