El 76% de los españoles cree que falta “voluntad” para acabar con el hambre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 76% de los españoles estima que el hambre en el mundo se podría erradicar si hubiera más “voluntad” y la mayoría suspende al Gobierno de Mariano Rajoy porque considera que no participa “adecuadamente” en la lucha contra este problema, que afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo.
Estos datos se reflejan en una encuesta realizada por Metroscopia para la ONG Oxfam Intermón, efectuada mediante 600 entrevistas telefónicas a población nacional mayor de 18 años, que se presentó este miércoles en rueda de prensa y que se incluye dentro del informe elaborado por Oxfam ‘Acabar con el hambre, al alcance de nuestras manos’.
La encuesta, que se realizó entre el 12 y el 14 de noviembre, desvela que un 79% de los españoles cree que cada vez hay más personas en el mundo que pasan hambre, un dato que, según indicó la portavoz de Metroscopia, Violeta Assiego, “llama la atención” porque el último informe de la FAO mostró que el número de personas que pasan hambre había disminuido en los últimos 20 años, pero indicó que “esta percepción se debe a que los españoles tienen la impresión de que la crisis económica está haciendo que más personas en España estén teniendo dificultades para poder ingerir las tres comidas diarias necesarias”.
Asimismo, el informe muestra que el 76% de los españoles estima que el hambre en el mundo se podría erradicar si hubiera más “voluntad” y el 69% piensa que “podría hacer algo más” para contribuir a la solución de este problema, que afecta a unos 842 millones de personas.
En la encuesta los españoles también manifestaron que los familiares, parientes o amigos de las personas con dificultades alimentarias son quienes más están atendiendo estas dificultades, seguidos de los bancos de alimentos y las ONG. Por su parte, los ayuntamientos y el Estado reciben un suspenso (una media de 3,3 sobre 10) en la lucha para acabar con el hambre en el mundo, porque a juicio de los encuestados aportan “muy pocas” soluciones.
OBJETIVO 2015
La autora del informe elaborado por Oxfam Intermón, Lourdes Benavides, se mostró convencida de que el objetivo de reducir a la mitad el hambre en el mundo en el año 2015 no se cumplirá, porque a su juicio los avances para acabar con este problema han sido decepcionantes.
Ejemplificó esta situación diciendo que la reducción drástica de la ayuda al desarrollo (principalmente en España, pero también del resto de donantes), la inacción contra el cambio climático, el incremento del acaparamiento de tierras, la aplicación de políticas erróneas y un modelo de desarrollo rural a gran escala que olvida al pequeño productor y al desarroollo rural, son algunas de las causas que explican que el sistema alimentario mundial no funcione para todos.
Extrapolando estas denuncias a España, Benavides dijo que “estamos comenzando a tener constancia de cómo las políticas equivocadas tienen un rápido reflejo en la capacidad de las personas para acceder a los alimentos”, y denunció que las medidas de austeridad están destruyendo las redes de protección social, empobreciendo a grandes sectores de la población e incrementando la brecha entre ricos y pobres.
Y “es que hoy uno de cada cuatro españoles está en situación de pobreza o riesgo de exclusión y un 3% vive con carencias alimentarias”, subrayó Benavides.
Asimismo, la autora del informe recordó que el hambre es un problema global, que requiere soluciones globales, y, por ello, hizo un llamamiento al Gobierno para que en los Presupuestos para el año 2014 incremente la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y para que aplique nuevas políticas que frenen el hambre en el mundo, a la vez que llamó la atención a la sociedad sobre la necesidad de que gobiernos, empresas y ciudadanos promuevan cambios radicales en la forma en la que producen, distribuyen y consumen alimentos.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
VSR/caa