El nuevo Plan Hidrológico del Tajo costará más de 6.100 millones de euros

- El Gobierno prevé que todos los planes de cuenca estén aprobados en la primera mitad de 2014

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, afirmó este martes que el proyecto del Plan Hidrológico del Tajo se abordará en el Consejo Nacional del Agua “antes de que concluya el año” y llevará aparejada la inversión de más de 6.100 millones de euros, que financiarán todas las administraciones implicadas.

En una comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, donde explicó las políticas del Gobierno en materia de agua, Ramos señaló que el Consejo Nacional del Agua abordará un último informe antes de que el Plan Hidrológico del Tajo sea aprobado en el Consejo de Ministros.

El pasado 16 de octubre se hizo público el llamado Memorándum del Tajo, un acuerdo alcanzado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con los gobiernos de las cinco comunidades autónomas dependientes de este río (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia).

Las líneas básicas de este acuerdo han quedado recogidas en la Ley de Evaluación Ambiental, aprobada definitivamente por el Congreso el pasado 28 de noviembre, y que establece los niveles mensuales de trasvase de agua desde los embalses de la cabecera del Tajo (en Entrepeñas y Buendía) hacia las cuencas del Segura y del Guadiana, con un máximo anual total de 650 hectómetros cúbicos en cada año hidrológico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana).

Además, eleva a 400 hectómetros cúbicos (por los 240 actuales) el nivel de reserva de agua que puede ser trasvasada desde la cabecera del Tajo, cantidad de referencia que debe alcanzarse en un plazo máximo de cinco años, con escalones adicionales de 32 hectómetros cúbicos cada 1 de enero.

Por otro lado, Ramos indicó que próximamente se aprobará el Plan Hidrológico del Ebro y que el Gobierno ultima la tramitación del proyecto del Plan del Segura y del Júcar, para sumar los planes de las islas Canarias (de competencia autonómica) y culminar “la planificación hidrológica de todas las cuencas de España en el primer semestre de 2014”.

Ramós subrayó que el “tremendo esfuerzo” realizado desde 2012 en materia de planificación hidrológica conseguirá que España acompase su planificación hidrológica a la de la Unión Europea, “uno de los grandes retos en materia de agua en esta legislatura”.

En este sentido, el secretario de Estado recordó que el Ejecutivo ya ha iniciado los trabajos del segundo ciclo de planificación, que, además de revisar la planificación hidrológica según establece la Directiva Marco de Agua, contará con la novedad de que los nuevos planes hidrológicos incluirán la gestión de los riesgos de inundación.

En su comparecencia parlamentaria, Ramos también abordó otros aspectos y políticas en materia de agua, como las obras de recrecimiento en la presa de Yesa (Navarra), la política general de trasvases, las desviaciones presupuestarias halladas en materia de agua y las inversiones de las confederaciones hidrográficas para el próximo año.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2013
MGR