Antártida. España alerta del "incremento indiscriminado" del turismo en el continente helado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador en Misión Especial para el Tratado Antártico, Juan Martínez-Cattáneo, alertó hoy de que "la preocupación máxima" en la Antártida es el "incremento enorme del fenómeno del turismo".
El diplomático hizo esta advertencia durante una videoconferencia con las ministras de Defensa, Carme Chacón; y de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
Desde la base "Gabriel de Castilla", el embajador alertó de que en los últimos años está proliferando la presencia de "buques de gran tonelaje" que representan "riesgos para la vida humana y el medio ambiente de consecuencias difícilmente calculables" por lo que apostó por "buscar formas de regular y poner cota al incremento indiscriminado del turismo".
Ambas ministras, junto con el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Fulgencio Coll, hablaron, durante media hora desde la sede de Defensa, con responsables militares y civiles de la Campaña Antártica, que este año celebra su XXIII aniversario.
Por su parte, Chacón destacó que esta misión es la más "emblemática" y veterana del Ejército, ya que llevan 23 años de "trabajo conjunto" de las Fuerzas Armadas y el mundo civil.
Chacón y Garmendia expresaron su deseo de visitar las instalaciones españolas antes de que se celebre el XXV aniversario de la campaña antártica.
La titular de Ciencia remarcó que la Antártida es el "continente para la ciencia y para la paz" porque en él cooperan cientifícos y militares de diferentes países.
Una delegación encabezada por Ignacio Martín Villalaín, teniente general y segundo jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, y José Ignacio Doncel Morales, subdirector general de Planificación de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Ciencia e Innovación, llegaron hoy a la Base "Gabriel de Castilla", ubicada en la isla Decepción, para inaugurar las remodelaciones.
Tras esta remodelación, que se inició en 2007, la "Gabriel de Castilla" puede alojar, en el módulo dormitorio, entre 24 y 28 personas en unas condiciones de habitabilidad muy superiores a las existentes hasta la fecha. El resto de las instalaciones no han sufrido ningún cambio, quedando pendiente de realizar únicamente la nueva entrada recibidor que une los dos módulos de dormitorio y de vida.
La Base Antártica Española "Gabriel de Castilla" fue inaugurada en 1989 y junto con la BAE "Juan Carlos I" son los dos emplazamientos con los que España cuenta en el continente helado, separados por unas 3 horas de navegación y 60 kilómetros.
En esta edición, la vigésimo tercera, 113 científicos pasarán por las dos bases para desarrollar 10 proyectos de investigación y 13 acciones complementarias sobre aspectos diversos como vigilancia volcánica, astrobiología, geología o ecología, de la mano de científicos españoles, ingleses, japoneses, argentinos y alemanes.
Durante esta campaña se llevarán a cabo 22 proyectos de investigación de los que 10 se desarrollarán en la BAE Gabriel de Castilla, 9 de instituciones españolas y una del Reino Unido.
Por la parte militar, el Ejército de Tierra también realizará sus propias investigaciones en materia de transmisiones, tejidos resistentes al frío y mantenimiento de máquinas en condiciones extremas con 11 militares (uno de ellos llegará en enero).
La campaña antártica es la misión más antigua de las operaciones que lleva a cabo el Ejército de Tierra en el extranjero ya que se viene realizando anualmente durante el verano austral desde 1988.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2009
MML/jrv