Madrid. El Ayuntamiento decidirá "en unos días" si asume el sobrecoste del eurotaxi

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid decidirá "en unos días" si asume el sobrecoste derivado de la escasez de taxis adaptados o eurotaxis, que motiva, según los taxistas, que muchas veces el recorrido que debe hacer el vehículo para recoger al usuario no compense el máximo de cinco euros que está establecido para todos los taxis para ese trayecto previo e independiente de la tarifa de la carrera.

Las partes implicadas en el sector del taxi adaptado a personas con discapacidad o eurotaxi han acordado regularlo para introducir mejoras y el Consistorio estudiará si asumir el sobrecoste derivado de la escasez de vehículos, como le piden Famma-Cocemfe y las patronales del taxi.

Así se lo trasladó el Consistorio a las patronales del taxi y a la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe) en la reunión de casi dos horas y media que mantuvieron este jueves en el Palacio de Cibeles representantes de las tres partes implicadas. Un encuentro en el que también se acordó avanzar hacia una regulación específica del sector del eurotaxi.

Por el Ayuntamiento asistieron el coordinador general de Sostenibilidad y Movilidad, Javier Rubio; la directora general, Elisa Barahona, y el subdirector general de Circulación en el Ayuntamiento de Madrid, Rafael Morán.

Por parte de Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe) acudieron su presidente, también presidente de Cermi Madrid, Javier Font; su secretario de Accesibilidad, Manuel Rancés, y su responsable de Economía y Finanzas, Antonio Sánchez.

Finalmente, representaron al sector del taxi el presidente de la Asociación Gremial del Taxi, Julio Moreno; su secretario, Miguel Ángel Leal; el presidente de la Federación Profesional del Taxi, Mariano Sánchez, y su secretario, Joaquín Navas; el presidente de la Asociación Eurotaxi por un Madrid Accesible (Aema), Antonio Ponce; su vicepresidente, Fernando Carrascosa, y su secretario y portavoz, Julián Fernández.

La reunión se produjo para desbloquear la situación sobrevenida tras dejar Aema de prestar el servicio el pasado día, 19 al considerar que le resultaba inviable económicamente.

EN LA BUENA DIRECCIÓN

Los representantes de Famma-Cocemfe y Aema expresaron a la salida a Servimedia su satisfacción por lo que consideran “un primer paso” en la buena dirección, al percibir en los representantes municipales buena disposición a que el Consistorio se haga cargo del sobrecoste de tarifas, que seguirá existiendo aunque a partir del 20 de diciembre el precio máximo para la recogida del usuario se eleve a ocho euros cuando sea a un municipio de la provincia de Madrid. Para los puntos situados dentro de la capital ese tope se mantendrá en cinco euros.

Tanto Famma-Cocemfe como Aema consideran que es responsabilidad de las administraciones públicas garantizar que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones a un servicio de transporte público, y que por tanto les corresponde a ellas subvencionar el eurotaxi, como hacen con el metro o la futura red de alquiler de bicicletas.

La respuesta del Ayuntamiento llegará “en unos días”, y se acompañará de nuevas reuniones para regular y mejorar el sector del eurotaxi, como la introducción de una aplicación para teléfono móvil, sugerida por Famma-Cocemfe, donde los usuarios podrán detectar rápidamente qué eurotaxi es el que se encuentra más cercano a su posición y pedirlo de forma específica. De esta forma, el precio del trayecto que ha de realizar el vehículo para recoger a su cliente será lo más ajustado posible a ese máximo de cinco y ocho euros.

En cualquier caso, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Diego Sanjuanbenito, aseguró a Servimedia antes del comienzo de la reunión que ésta había sido iniciativa suya y que el propósito de la misma era llegar a soluciones; en concreto, “soluciones a largo plazo que acaben con el problema de raíz”, que a su juicio es la escasez de vehículos adaptados para personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2013
KRT/krt/gja